20 c. papel rayado en carta
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
20 c. papel rayado en carta
Hola.
No me esperaba esta sorpresa en un lote que adquirí. Desde DOLORES a TRZCIANNE, Polonia.
Fechador Dolores del 21 AGO 1925.
Reverso: Buenos Aires. 22-VIII-25 y Trzcianne *1* 15-IX-1925.
Franqueo de 24 centavos con 4 centavos (SM con punto. GJ 566) y 20 centavos papel rayado (GJ 617).
El dentado del 20 centavos está my desplazado y en la parte superior derecha, no llegó a dentar la máquina perforadora.
Me pueden ayudar con la marca en azul?. Es una tasa?.
Muchas gracias.
Omar.
No me esperaba esta sorpresa en un lote que adquirí. Desde DOLORES a TRZCIANNE, Polonia.
Fechador Dolores del 21 AGO 1925.
Reverso: Buenos Aires. 22-VIII-25 y Trzcianne *1* 15-IX-1925.
Franqueo de 24 centavos con 4 centavos (SM con punto. GJ 566) y 20 centavos papel rayado (GJ 617).
El dentado del 20 centavos está my desplazado y en la parte superior derecha, no llegó a dentar la máquina perforadora.
Me pueden ayudar con la marca en azul?. Es una tasa?.
Muchas gracias.
Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- nardi_beto
- Usuario Verificado
- Mensajes: 957
- Registrado: 15 Mar 2011 22:20
- Colecciono: Coleccióno, ARGENTINA 1858-1971 y ALEMANIA REICH hasta 1945.
Poseo una colección interesante de embarcaciones del mundo y me
guío por catálogo Stanley Gibbons.
( Actualmente la he dejado en stand-by). - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: 20 c. papel rayado en carta
Hola Omar.
No encuentro ningún post donde se hable del papel rayado.
Hay alguno que hable específicamente de este tema, para saber que es y como es ?
Tengo entendido que el papel rayado se uso en los San Martín con y sin punto.
Gracias.
Saludos
Beto.
No encuentro ningún post donde se hable del papel rayado.
Hay alguno que hable específicamente de este tema, para saber que es y como es ?
Tengo entendido que el papel rayado se uso en los San Martín con y sin punto.
Gracias.
Saludos
Beto.
EL RESENTIMIENTO NO MEJORA EL PASADO,SOLO ARRUINA EL FUTURO.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: 20 c. papel rayado en carta
hola Beto. Algo se comentó en algún post, pero nada específico. Lo que sí puedo decirte que solamente existe en los SM sin punto. Esperemos al estudio de Juso cuando llegue el turno a este papel
.
Saludos. Omar

Saludos. Omar
Re: 20 c. papel rayado en carta
Nardi:
Leyendo los dos ültimos posts del foto me di cuanta del sentido de su pegunta ayer en SOFIRA. Lo que se llama papel tayado en San Martin sin punto nada tiene que ver con el papel rayado en Próceres y Riquezas. Aquel papel tayado es o tiene el mismo proceso de quebrar la goma para que el papel no se enrule. Ese proceso deja el papel marcado con profundas íneas de puntos que se ven como rayas en relieve tanto en el dorso como en el frente del sello. Ese proceso, idéntico, se usí en los años ´60 para el papel gofrado del 1c Sarmiento en papel Záratem el 20c Brown violeta, y algún otro. En pocas palabras: al papel así tratado en épocas del San Martín con punto se lo llamó "rayado" y en épocas más recientes "gofrado"U/n salud cordial,
Merlo
Leyendo los dos ültimos posts del foto me di cuanta del sentido de su pegunta ayer en SOFIRA. Lo que se llama papel tayado en San Martin sin punto nada tiene que ver con el papel rayado en Próceres y Riquezas. Aquel papel tayado es o tiene el mismo proceso de quebrar la goma para que el papel no se enrule. Ese proceso deja el papel marcado con profundas íneas de puntos que se ven como rayas en relieve tanto en el dorso como en el frente del sello. Ese proceso, idéntico, se usí en los años ´60 para el papel gofrado del 1c Sarmiento en papel Záratem el 20c Brown violeta, y algún otro. En pocas palabras: al papel así tratado en épocas del San Martín con punto se lo llamó "rayado" y en épocas más recientes "gofrado"U/n salud cordial,
Merlo
Re: 20 c. papel rayado en carta
Beto, en los 15 meses que estás en el Foro, ya debés haber apreciado la enorme utilidad del BUSCADOR. En las últimas versiones del software del foro, ya contamos con el buscador local (dentro de cada subforo) para reducir falsos positivos. Igualmente si a "rayado" le anteponés la palabra "papel" como vos hiciste, van a existir dos millones de ocurrencias; tenés que afinar más el criterio de búsqueda.nardi_beto escribió:Hola Omar.
No encuentro ningún post donde se hable del papel rayado.
Hay alguno que hable específicamente de este tema, para saber que es y como es ?
Tengo entendido que el papel rayado se uso en los San Martín con y sin punto.
Gracias.
Saludos
Beto.
Si ponés "rayado" en la ventanita de "Buscar en este foro" te sale hoja y media de resultados, no es tanto para revisar.
Igualmente para orientación general tenés el topic "Aspectos básicos de la serie San Martín 1923-35" que acabo de poner fijo arriba de todos los demás, así lo encuentran con más facilidad.
viewtopic.php?f=50&t=637#p2527
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Juan Pablo Miri
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1660
- Registrado: 23 Feb 2009 18:26
- Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires
Re: 20 c. papel rayado en carta
Y así se ve el de 12 ctv papel rayado en carta 

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Abrazo
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"

- nardi_beto
- Usuario Verificado
- Mensajes: 957
- Registrado: 15 Mar 2011 22:20
- Colecciono: Coleccióno, ARGENTINA 1858-1971 y ALEMANIA REICH hasta 1945.
Poseo una colección interesante de embarcaciones del mundo y me
guío por catálogo Stanley Gibbons.
( Actualmente la he dejado en stand-by). - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: 20 c. papel rayado en carta
Hola Néstor. Recién ahora veo exactamente lo que llaman" PAPEL RAYADO", este martespatagonian escribió:Beto, en los 15 meses que estás en el Foro, ya debés haber apreciado la enorme utilidad del BUSCADOR. En las últimas versiones del software del foro, ya contamos con el buscador local (dentro de cada subforo) para reducir falsos positivos. Igualmente si a "rayado" le anteponés la palabra "papel" como vos hiciste, van a existir dos millones de ocurrencias; tenés que afinar más el criterio de búsqueda.nardi_beto escribió:Hola Omar.
No encuentro ningún post donde se hable del papel rayado.
Hay alguno que hable específicamente de este tema, para saber que es y como es ?
Tengo entendido que el papel rayado se uso en los San Martín con y sin punto.
Gracias.
Saludos
Beto.
Si ponés "rayado" en la ventanita de "Buscar en este foro" te sale hoja y media de resultados, no es tanto para revisar.
Igualmente para orientación general tenés el topic "Aspectos básicos de la serie San Martín 1923-35" que acabo de poner fijo arriba de todos los demás, así lo encuentran con más facilidad.
viewtopic.php?f=50&t=637#p2527
[/color]
fui a SOFIRA y confundí, con mi pregunta, al Sr. Merlo, y por lo tanto, entendió que me
refería al papel de la serie San Martín 1950, tuvo unas explicaciones muy claras de este
papel.
Ahora bien, El que llaman papel rayado en San Martín sin punto, lo veo claro,ya que una
imagen vale por mil palabras.
1) Se presenta siempre en forma horizontal.
2) Se puede observar con mas frecuencia en sellos nuevos que en lavados y esto debe ser
así puesto que se produce por medios físicos.
Nota: De acuerdo mi experiencia en el área textil, si sometíamos a una tela a
la presión de 2 cilindros( llamados foulares), obteníamos a la salida de estos, la tela
en condiciones preencogida .
De esta forma el tejido presentaba minúsculas ondulaciones paralelas separadas,
que cumplían la función de reducir el largo total del rollo de tela, aproximadamente un
10 por ciento de su longitud total.(Se podía observar con un buen cuentahilos).
Cuando el confeccionista, realizaba la prenda, usaba esa tela y luego cuando el usuario
lavaba esta última, no tenía encogimientos a lo largo y no se apreciaba ya, esa ondulación
previa conferida.
Puedo imaginar el porque, en un sello tratado por médios físicos, luego de lavado, no
ese observan las ondulaciones claramente.
Sobre una carta, estas ondulaciones me parecen mas claras de observar, dado que el
sello no ha sido lavado. No obstante me parece mucho mas difícil de observar el papel
rayado desde el frente, que desde el lado de la goma.
Muchas gracias por tan didáctica aclaración ,tanto a Ud. como al Sr. Merlo.
Les envío un abrazo.
Beto.
EL RESENTIMIENTO NO MEJORA EL PASADO,SOLO ARRUINA EL FUTURO.
Re: 20 c. papel rayado en carta
Nardi:
A título de simple agregado: el gofrado, o sea el tratamiento que se le dió al papel "rayado" es exactamente el que se aplica al papel fotográfico llamado "papel seda". En cualquier casa fotográfica se lo podrán mostrar. En el papel rayado argentino. o sea el Zárate gofrado, en algunas hojas se vé que el tayado horizontal a veces está un poco inclinado, aunque también se puede observar, si uno quiere, líneas diagonales, pues los círculos que conforman la superficie del papel así tratado se orientan tal como los alvéolos de un panal de abejas.
Merlo
A título de simple agregado: el gofrado, o sea el tratamiento que se le dió al papel "rayado" es exactamente el que se aplica al papel fotográfico llamado "papel seda". En cualquier casa fotográfica se lo podrán mostrar. En el papel rayado argentino. o sea el Zárate gofrado, en algunas hojas se vé que el tayado horizontal a veces está un poco inclinado, aunque también se puede observar, si uno quiere, líneas diagonales, pues los círculos que conforman la superficie del papel así tratado se orientan tal como los alvéolos de un panal de abejas.
Merlo
- nardi_beto
- Usuario Verificado
- Mensajes: 957
- Registrado: 15 Mar 2011 22:20
- Colecciono: Coleccióno, ARGENTINA 1858-1971 y ALEMANIA REICH hasta 1945.
Poseo una colección interesante de embarcaciones del mundo y me
guío por catálogo Stanley Gibbons.
( Actualmente la he dejado en stand-by). - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: 20 c. papel rayado en carta
Muy claro Sr. Merlo.
Gracias.
Beto.
Gracias.
Beto.
EL RESENTIMIENTO NO MEJORA EL PASADO,SOLO ARRUINA EL FUTURO.