San Martin 1/2 ctvo. punto alto
- daa1406
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1464
- Registrado: 29 Ago 2007 15:42
- Colecciono: Polonia - Argentina - Enteros Postales
Telegramas y cierres - Canje de Sellos: No
San Martin 1/2 ctvo. punto alto
A pedido del Sr. Merlo (Otin) transcribo y adjunto imagenes de un mail enviado a su persona del Sr. Pablo.
"Estimado Sr. Merlo, le adjunto las siguientes fotos:
Pto alto ampliado con indicación de radio. ( r 0.0636 mm )
Idem sin indicación de radio
Pto normal ampliado con indicación de radio. ( r 0.0727 mm )
Idem si indicación de radio
Scan pto normal
Scan pto alto
Scan juntos pto normal y alto
En mi consideracíón si bien el pto alto es un poco más pequeño, la diferencia en el diámetro es menor a dos décimas de mm. Por otro lado, si bien el contorno del pto alto es un poco mas irregular, siendo estos impresos en offset y ampliándolos en tal magnitud, creo que podemos decir que son ambos puntos son iguales pero situados en distintas posiciones.
Lo saluda muy atentamente
Pablo"
Se adjuntan imagenes sobre el tema :
"Estimado Sr. Merlo, le adjunto las siguientes fotos:
Pto alto ampliado con indicación de radio. ( r 0.0636 mm )
Idem sin indicación de radio
Pto normal ampliado con indicación de radio. ( r 0.0727 mm )
Idem si indicación de radio
Scan pto normal
Scan pto alto
Scan juntos pto normal y alto
En mi consideracíón si bien el pto alto es un poco más pequeño, la diferencia en el diámetro es menor a dos décimas de mm. Por otro lado, si bien el contorno del pto alto es un poco mas irregular, siendo estos impresos en offset y ampliándolos en tal magnitud, creo que podemos decir que son ambos puntos son iguales pero situados en distintas posiciones.
Lo saluda muy atentamente
Pablo"
Se adjuntan imagenes sobre el tema :
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Daniel
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
Re: San Martin 1/2 ctvo. punto alto
Amigos: Habrán visto esta variedad de un punto perfecto fuera de lugar. Esta variedad es uno de los tantos descubrimientos que
se producen el en Taller de Filatelia que hacemos en SOFIRA todos los miércoles. Es la primera vez que la veo y jamás tuve noticias de ella, pues considero que es una variedad realmente llamativa. Por ello les pido que tengan a bien hacer saber si alguno de Uds. la conocía o la posee. Ademàs dicho sello tiene otra muy pequeña: un puntito blanco entre la TI de Argentina. Gracias desde ya.
Merlo
se producen el en Taller de Filatelia que hacemos en SOFIRA todos los miércoles. Es la primera vez que la veo y jamás tuve noticias de ella, pues considero que es una variedad realmente llamativa. Por ello les pido que tengan a bien hacer saber si alguno de Uds. la conocía o la posee. Ademàs dicho sello tiene otra muy pequeña: un puntito blanco entre la TI de Argentina. Gracias desde ya.
Merlo
- ntrm
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 4062
- Registrado: 28 May 2008 17:16
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Temperley, Buenos Aires
- Contactar:
Re: San Martin 1/2 ctvo. punto alto
Merlo, ustedes dicen que el punto es precisamente un punto desplazado y no una "mancha" blanca similar a un punto???
No entiendo por qué el hecho de que sea igual certifica que sea el punto desplazado...
Martin
No entiendo por qué el hecho de que sea igual certifica que sea el punto desplazado...
Martin
Re: San Martin 1/2 ctvo. punto alto
Martín: El punto desplazado es demasiado perfecto para que sea una mancha blanca. El sello fue examinado muy detalladamente como para que sea casual. Yo estoy más que seguro que se tiene que repetir. Veré de encontrar en la Casa de Moneda la plancha del medio centavo con punto y tratar de encontrar la posición. En su sentido lato "desplazado"no es correcto pues para que ello ocurra hubiera sido necesario que se traslade físicamente, per se o por una fuerza extraña, cosa imposible.
que en un sello impreso a dos o más colores ello si es aceptable pues los colores se desplazan siguiendo el desplazamiento de los cilindros impresores uno con respecto a otro u otro, lo que comúnmente se conoce por colores fuera de registro. Saludos,
Merlo
que en un sello impreso a dos o más colores ello si es aceptable pues los colores se desplazan siguiendo el desplazamiento de los cilindros impresores uno con respecto a otro u otro, lo que comúnmente se conoce por colores fuera de registro. Saludos,
Merlo
Re: San Martin 1/2 ctvo. punto alto
Estimado Daniel, si fueras tan amable, podrías subir el mejor escaneo posible del "punto alto" pero SIN indicación de radio?
Quisiera verle bien el borde interior, ya que sospecho que no puede tenerlo liso como el punto real, sino que existen ciertas desviaciones a esa figura geométrica, como en toda mancha.
Si los puntos se pudieran mover por la plancha de impresión, sería cómico, no?
Quisiera verle bien el borde interior, ya que sospecho que no puede tenerlo liso como el punto real, sino que existen ciertas desviaciones a esa figura geométrica, como en toda mancha.
Si los puntos se pudieran mover por la plancha de impresión, sería cómico, no?

- daa1406
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1464
- Registrado: 29 Ago 2007 15:42
- Colecciono: Polonia - Argentina - Enteros Postales
Telegramas y cierres - Canje de Sellos: No
Re: San Martin 1/2 ctvo. punto alto
Nestor,
el scaneo no es mio, fue enviado por mail a Merlo.
Habria que pedirle a Otin si puede decirle a la persona que se lo envio un nuevo scaneo sin el circulo rojo.
Merlo, Ud. podria pedirle a quien le envio el mail un scaneo de los puntos sin el circulo rojo ?
Daniel
el scaneo no es mio, fue enviado por mail a Merlo.
Habria que pedirle a Otin si puede decirle a la persona que se lo envio un nuevo scaneo sin el circulo rojo.
Merlo, Ud. podria pedirle a quien le envio el mail un scaneo de los puntos sin el circulo rojo ?
Daniel
Daniel
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
Re: San Martin 1/2 ctvo. punto alto
Sí, disculpame Daniel la mala costumbre de leer por muestreodaa1406 escribió:A pedido del Sr. Merlo (Otin) transcribo y adjunto imagenes de un mail enviado a su persona del Sr. Pablo.
"Estimado Sr. Merlo, le adjunto las siguientes fotos:
Pto alto ampliado con indicación de radio. ( r 0.0636 mm )
---> Idem sin indicación de radio
Pto normal ampliado con indicación de radio. ( r 0.0727 mm )
Idem si indicación de radio
Scan pto normal
Scan pto alto
Scan juntos pto normal y alto
(etc etc)

Igualmente agrego una consulta abierta a los papeleros: aparte del punto en sí mismo, hay forma de diferenciar un sello de 1/2c CON punto de uno SIN punto? (por medio del papel, por ejemplo)
Re: San Martin 1/2 ctvo. punto alto
Me gusta la teoria de Martin, ademas de ser mas chico está más desplazado hacia el nro 2, por lo que si lo trasladamos perpendicularmente hacia abajo, estaría tocando o rozando el nro. mientras que el otro punto esta basante más alejado.
La única forma de comprobarlo sería en un bloque... salvo que como pregunta Nestor, exista una forma de diferenciarlos por medio del papel.
Saludos
Sergio
La única forma de comprobarlo sería en un bloque... salvo que como pregunta Nestor, exista una forma de diferenciarlos por medio del papel.
Saludos
Sergio
*** SARCOSIS ***
- hac
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2375
- Registrado: 27 Jul 2006 20:51
- Colecciono: "San Martín 1917/23"
Sellos "Correo Básico" de Argentina completo - Canje de Sellos: No
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Re: San Martin 1/2 ctvo. punto alto
Por lo que se puede apreciar en el sello con el punto elevado es que detrás del circulo y del radio hay una especie de blanco que sale por fuera del circulo y que parece le daría mas la apariencia de mancha que de punto elevado, esto no lo aprecio en la imagen del circulo en la posición correcta, por lo menos es lo que veo ampliando esta imagen, es posible que con una imagen con mas definición se pueda confirmar o descartar lo que veo.
Saludos
Héctor
"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro"
A.Einstein
Héctor
"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro"
A.Einstein
- daa1406
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1464
- Registrado: 29 Ago 2007 15:42
- Colecciono: Polonia - Argentina - Enteros Postales
Telegramas y cierres - Canje de Sellos: No
Re: San Martin 1/2 ctvo. punto alto
Nestor,
son las 3 unicas imagenes que me reenviaron.
Daniel
son las 3 unicas imagenes que me reenviaron.
Daniel
Daniel
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
Re: San Martin 1/2 ctvo. punto alto
Yo busque entre los míos y no encontré nada. Por ahí algún otro tenga mejor suerte!
Es más, me di cuenta que mi relación de sellos que tengo con punto es 1/4 de los que tengo de sin punto...
Saludos
Sergio
Es más, me di cuenta que mi relación de sellos que tengo con punto es 1/4 de los que tengo de sin punto...

Saludos
Sergio
*** SARCOSIS ***
- vicariasca
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2831
- Registrado: 19 Jun 2009 10:09
- Colecciono: Argentina completa. Italia Reino. Inglaterra y Francia. Plates Reina Victoria.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Rosario, SF
Re: San Martin 1/2 ctvo. punto alto
No encontré ninguno con punto medio y me pasa lo mismo que a Sergio, tengo muchos más sin punto que con punto.
Saludos
ale
Saludos
ale
Habla de mi vida cuando la tuya sea un ejemplo. Y cuando creas que tu vida es un ejemplo, te darás cuenta que no tendrás deseos de hablar de la mía.
Re: San Martin 1/2 ctvo. punto alto
A la duda de Néstor y la mía... según el estudio de Hickethier, dice en uno de sus párrafos:
"... Los sellos de las series 'con y sin punto' que siempre se catalogaron únicamente 'en pareja' se los puede distinguir igualmente cuando están sueltos o separados, verificando sus papeles. Estos papeles no deben coincidir con las Series 1, 2 y 3; ésta última para los valores de 2, 5 y 50 ctvs. Todos los demás papeles son 'sin punto' y pueden presentar la variedad, como se viene aceptando en la serie con filigrana AP que no necesitan 'pareja' para su identificación..."
Y con respecto a la proporción de los con y sin punto, seguramente se debe a que los "con punto" solo se emitieron 2 años (1923-24) mientras que los "sin punto" se emitieron desde 1924 hasta 1935...
Saludos
Sergio
"... Los sellos de las series 'con y sin punto' que siempre se catalogaron únicamente 'en pareja' se los puede distinguir igualmente cuando están sueltos o separados, verificando sus papeles. Estos papeles no deben coincidir con las Series 1, 2 y 3; ésta última para los valores de 2, 5 y 50 ctvs. Todos los demás papeles son 'sin punto' y pueden presentar la variedad, como se viene aceptando en la serie con filigrana AP que no necesitan 'pareja' para su identificación..."
Y con respecto a la proporción de los con y sin punto, seguramente se debe a que los "con punto" solo se emitieron 2 años (1923-24) mientras que los "sin punto" se emitieron desde 1924 hasta 1935...
Saludos
Sergio
*** SARCOSIS ***