Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R I
Moderador: rubiera
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Hola.
Quiero mostrarles esta linda suciedad. Pertenece a un Tête-Bêche, papel tizado granulado vertical. Seguramente se mantuvo en la tirada. Espero que aparezca otro.
Saludos. Omar.
Quiero mostrarles esta linda suciedad. Pertenece a un Tête-Bêche, papel tizado granulado vertical. Seguramente se mantuvo en la tirada. Espero que aparezca otro.
Saludos. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Omar:
Esta variedad es realmente curiosa porque tiene toda la apariencia de ser correspondiente a la impresión offset y le digo por qué.
Cuando una impureza, digamos un cuerpo lo suficientemente duro, se interpone entre el cilindro de caucho que lleva la tinta al papel, la impureza se hunde en el caucho y éste, en la parte hundida, no toma tinta, dejando ese halo blanco alrededor de la misma, que sí queda entintada y produce la mancha. En el caso del ello tipografiado que Ud. muestra no me lo explico. Para mí es una impureza pero el blanco alrededor no me lo explico. Veremos si alguien más lo encuentra. Saludos,
Merlo
Esta variedad es realmente curiosa porque tiene toda la apariencia de ser correspondiente a la impresión offset y le digo por qué.
Cuando una impureza, digamos un cuerpo lo suficientemente duro, se interpone entre el cilindro de caucho que lleva la tinta al papel, la impureza se hunde en el caucho y éste, en la parte hundida, no toma tinta, dejando ese halo blanco alrededor de la misma, que sí queda entintada y produce la mancha. En el caso del ello tipografiado que Ud. muestra no me lo explico. Para mí es una impureza pero el blanco alrededor no me lo explico. Veremos si alguien más lo encuentra. Saludos,
Merlo
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
A ver si tenemos suerte.... una vez más, gracias....
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Acá dejo una falla de impresión sobre un 'Tête-Bêche', papel tizado. La 'U' de República con 'flor'.
PD: no es la flor que lleva en el ojal el piojo que venía navegando por el río Paraná con el hachazo en el ojo.No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
hola. mi primera duda en este sello, el mismo es tipografiado, a mi parecer MI7 filigrana m, pero esa raya puede ser filigrana Raya??, al no estar catalogada lo dudo, pero el sello no tiene dobleces ni marcas, entonces que es?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Patricia, no me parece que sea una filigrana raya. No soy un experto pero te daré mis motivos.
a) me parece que no está perpendicular entre los bordes (está inclinada con respecto a la parte superior con la inferior). Las pocas filigranas raya que ví, son derechas entre los bordes.
b) debería tener el mismo 'tono' que la filigrana normal, ya que se produce al fabricarse el papel y acá es más oscura con tendencia al marrón por lo que puedo apreciar.
Esperemos la opinión de algunos de los expertos (Otin, Trilobite, Juso, etc.)
a) me parece que no está perpendicular entre los bordes (está inclinada con respecto a la parte superior con la inferior). Las pocas filigranas raya que ví, son derechas entre los bordes.
b) debería tener el mismo 'tono' que la filigrana normal, ya que se produce al fabricarse el papel y acá es más oscura con tendencia al marrón por lo que puedo apreciar.
Esperemos la opinión de algunos de los expertos (Otin, Trilobite, Juso, etc.)
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Patricia: el papel es holandés y parece mate. Por la manera en que está respecto al sello se puede apreciar que es proveniente de un hilo o algo semejante que accidentalmente se adosó al bailarín pues es evidente que la huella que dejó es más profunda que el resto de la filigrana, Si no te queda claro me lo dices y te explico más profundamente.
Merlo
Merlo
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
gracias Merlo, y si coon el Morenito como dice usted hay para entretenerse, tengo para entretenerme un rato bien largo,
con estos sellos voy uno por uno, acomodandolos para buscar la filigrana invertida, no es como con otros, que pongo varios y le hecho bencina a todos juntos
lo que me explico sobre este sello en particular me quedo bien clarito, gracias por estar siempre ahi, en la lejanía
estaba clasificando y se me prendio la lamparita, no es holandes, el holandes (granulado vertical filigrana M) es el 5c offset con sobrecarga SERVICIO OFICIAL
con estos sellos voy uno por uno, acomodandolos para buscar la filigrana invertida, no es como con otros, que pongo varios y le hecho bencina a todos juntos
lo que me explico sobre este sello en particular me quedo bien clarito, gracias por estar siempre ahi, en la lejanía

estaba clasificando y se me prendio la lamparita, no es holandes, el holandes (granulado vertical filigrana M) es el 5c offset con sobrecarga SERVICIO OFICIAL
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Patricia: Si es papel granulado vertical ES holandés. Puede haber aparecido también en el de Servicio Oficial. Según veo en el scanse trata de papel mate, que debiera ser tizado, o sea el que se dió en llamar "mate lustroso". Digo que debiera ser tizado pues la Casa de Moneda compró de Holanda ese papel en bobinas tizado para tipografía y mate para offset y huecograbado. Sucede que los holandeses mandaron varias bobinas sin tizar dando lugar al granulado vertical en bobinas. Yo he hecho la prueba de quitarle el encapado, o sea la tiza, a ese sello y el papel que queda es el granulado vertical.
Merlo
Merlo
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Patricia,
Aparentemente tienes muchisimos de este sello. Yo te recomiendo comenzar con un calendario. Es decir, encuentra todos los sellos que tengan por lo menos mes y añ0 . Asi puedes ver cuando entran nuevas impresiones, y cuando salen de circulacion. Este sello recibio mucho uso postal, por lo cual las impresiones se encuentran durante periodos de tiempo facilmente marcados.
Por ejemplo:
http://arg3551.blogspot.com/2008/09/cal ... ember.html
My favorito es el que yo llamo "cara fea" muy raro en carta de uso postal segun los que tengo.
http://arg3551.blogspot.com/2011/04/cov ... a-fea.html
Diciembre de 2010 es donde tengo mucho material de este sello aqui:
http://arg3551.blogspot.com
Aparentemente tienes muchisimos de este sello. Yo te recomiendo comenzar con un calendario. Es decir, encuentra todos los sellos que tengan por lo menos mes y añ0 . Asi puedes ver cuando entran nuevas impresiones, y cuando salen de circulacion. Este sello recibio mucho uso postal, por lo cual las impresiones se encuentran durante periodos de tiempo facilmente marcados.
Por ejemplo:
http://arg3551.blogspot.com/2008/09/cal ... ember.html
My favorito es el que yo llamo "cara fea" muy raro en carta de uso postal segun los que tengo.
http://arg3551.blogspot.com/2011/04/cov ... a-fea.html
Diciembre de 2010 es donde tengo mucho material de este sello aqui:
http://arg3551.blogspot.com
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Gracias Rubiera, estube mirando los link, muy buenos, me parece razonable lo que decis, y comenzare por ahi, supongo que estare todo el verano con los Morenitos, porque luego tengo ALGUNAS bolsas de Rivadavias de 10 centavos, por ahora esos los comence a separar por tipo de saco..
cualquier duda con los morenos, me comunico con vos-...

cualquier duda con los morenos, me comunico con vos-...

Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Por supuesto, cualquier pregunta la respondere si puedo. El Rivadavias de 10 centavos es muy interesante por que el tipo I se uso durante los primeros meses de 1936, y el resto de las tiradas tambien mayormente durante 1936. Con este si se puede construir un calendario de 1936 completo. En esa epoca el correo funcionaba todos los dias. Por lo cual se encuentran cancelaciones de domingo y dias feriados.methol63 escribió:Gracias Rubiera, estube mirando los link, muy buenos, me parece razonable lo que decis, y comenzare por ahi, supongo que estare todo el verano con los Morenitos, porque luego tengo ALGUNAS bolsas de Rivadavias de 10 centavos, por ahora esos los comence a separar por tipo de saco..![]()
cualquier duda con los morenos, me comunico con vos-...
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Obligada por mi doctora a estar en cama, estaba separando los matasellos visibles de mis bolsas de Morenitos, al menos para hacer algo, y me encuentro con un sello tipografiado, filigrana m, aparentemente debe ser un mate lustroso, pero el inicio de la utilizacion de este papel es segun Pettigiani el 10 de mayo de 1939, pero este sello tiene dos posibles fechas, 27 de marzo de 193?? 8 o 9??
Realmente mas me tiro a 1938, igualmente si fuera 1939 estamos hablando del 27 de marzo casi dos meses antes de lo indicado en el libro... ustedes que opinan? no pude escanear los sellos, porque no me traje el scaner a la cama!!!! solo tengo la net y el celu con el que pude sacarle fotos, subo lo que pude hacer
Realmente mas me tiro a 1938, igualmente si fuera 1939 estamos hablando del 27 de marzo casi dos meses antes de lo indicado en el libro... ustedes que opinan? no pude escanear los sellos, porque no me traje el scaner a la cama!!!! solo tengo la net y el celu con el que pude sacarle fotos, subo lo que pude hacer
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Hola: completé las variedades clásicas de los "Tête-Bêche" y "Tête-Bêche, con entrecintas rayadas" y agrego un dentado corrido y un fin de bobina.
Saludos Alberto
Saludos Alberto
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Wilnet
- Usuario Verificado
- Mensajes: 953
- Registrado: 04 Feb 2011 23:49
- Colecciono: Sellos de Argentina, en especial UP-DG
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Este sello es MATE LUSTROSO de 1940,el papel es muy fino, tiene cierta rigidéz y es transparente ,se puede observar bastante bien la figura por el dorso, el matasellos también en algunas zonas, tal vez este fenómeno sea común en este papel, la imagen lo muestran así.PD en el frente tiene un papelito pegado a la altura de la boca , porque todavía no lo moje para despegarselo , por si acaso el efecto se va , no es peladura
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.