como distinguir las distintas series
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 139
- Registrado: 07 Sep 2008 20:13
- Colecciono: Argentina
- Ubicación: La Plata
como distinguir las distintas series
Hola necesito ayuda con los labradores,,, si mal no recuerdo, hay...
1) con filigrana de rayos ondulados
2) con filigrana de rayos rectos
3) con filigrana hexagonal horizontal
4) con filigrana hexagonal vertical
5) con papel aleman
6) con papel italiano
si esto es asi,,, como distingo el papel aleman del italiano,,, las primeras cuatro seria facil por la filigrana, pero la 5 y 6 no conozco nada de papeles,,,
muchas gracias espero ayuda...
1) con filigrana de rayos ondulados
2) con filigrana de rayos rectos
3) con filigrana hexagonal horizontal
4) con filigrana hexagonal vertical
5) con papel aleman
6) con papel italiano
si esto es asi,,, como distingo el papel aleman del italiano,,, las primeras cuatro seria facil por la filigrana, pero la 5 y 6 no conozco nada de papeles,,,
muchas gracias espero ayuda...
- echimc
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 516
- Registrado: 07 Ago 2011 18:19
- Colecciono: Sellos de la Argentina y Suecia. (mint)
Temática: Diseño Industrial. - Canje de Sellos: Si
Re: como distinguir las distintas series
La correcta clasificación sería:
1911 - LABRADOR - GRABADOS
1911 - LABRADOR - TIPOGRAFIADOS - FIL. SOL:
- FIL. SOL CON RAYOS ONDULADOS
- FIL. SOL CON RAYOS ONDULADOS - DENTADO 13½
- FIL. SOL CON RAYOS RECTOS
1912 - LABRADOR - P. ALEMÁN - FIL. HEXÁGONOS (H)
- H. VERTICALES - DENT. 13¼x12½
- H. VERTICALES - DENT. 13¼
- H. HORIZONTALES - DENT. 13¼x12½
- H. HORIZONTALES - DENT. 13¼ ó 13x13¼
1915 - LABRADOR - P. ITALIANO - FIL. HEXÁGONOS (H)
- H. VERTICALES - DENT. 13¼x12½
- H. VERTICALES - DENT. 13¼ ó 13x13¼
- H. HORIZONTALES - DENT. 13¼x12½
- H. HORIZONTALES - DENT. 13¼
1915 - LABRADOR - PAPEL FRANCÉS SIN FILIGRANA
La filigrana hexagonal puede ser dentro del papel Alemán o Italiano, vertical o horizontal.
Fijate en el link que te pasé arriba que está claro como diferenciar uno del otro.
Salutes, Ezequiel.
1911 - LABRADOR - GRABADOS
1911 - LABRADOR - TIPOGRAFIADOS - FIL. SOL:
- FIL. SOL CON RAYOS ONDULADOS
- FIL. SOL CON RAYOS ONDULADOS - DENTADO 13½
- FIL. SOL CON RAYOS RECTOS
1912 - LABRADOR - P. ALEMÁN - FIL. HEXÁGONOS (H)
- H. VERTICALES - DENT. 13¼x12½
- H. VERTICALES - DENT. 13¼
- H. HORIZONTALES - DENT. 13¼x12½
- H. HORIZONTALES - DENT. 13¼ ó 13x13¼
1915 - LABRADOR - P. ITALIANO - FIL. HEXÁGONOS (H)
- H. VERTICALES - DENT. 13¼x12½
- H. VERTICALES - DENT. 13¼ ó 13x13¼
- H. HORIZONTALES - DENT. 13¼x12½
- H. HORIZONTALES - DENT. 13¼
1915 - LABRADOR - PAPEL FRANCÉS SIN FILIGRANA
La filigrana hexagonal puede ser dentro del papel Alemán o Italiano, vertical o horizontal.
Fijate en el link que te pasé arriba que está claro como diferenciar uno del otro.
Salutes, Ezequiel.
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 139
- Registrado: 07 Sep 2008 20:13
- Colecciono: Argentina
- Ubicación: La Plata
Re: como distinguir las distintas series
Muchas gracias ezequiel, creo que lo mas dificil va a ser diferenciar entre el papel aleman e italiano, pero en el link que me pusiste esta la ayuda,,, gracias nuevamente...
- Edu-pelado
- Usuario Verificado
- Mensajes: 3323
- Registrado: 01 Jul 2013 11:26
- Colecciono: Estampillas argentinas usadas y nuevas hasta 1930 y MINT desde entonces hasta ahora.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza
Re: como distinguir las distintas series
Gustavo, como ayuda adicional fijate en estas imágenes de los catálogos
En CEFILOZA:
En GJ:
En CEFILOZA:
En GJ:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Eduardo
Eduardo
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 139
- Registrado: 07 Sep 2008 20:13
- Colecciono: Argentina
- Ubicación: La Plata
Re: como distinguir las distintas series
Muchas Gracias Eduardo, muy buena las fotos, creo que ya tengo todos los datos para ponerme a trabajar, antes de empezar lo veo medio complicado, son muchos diferentes, esperemos sea mas facil de lo que parece, gracias
Re: como distinguir las distintas series
Ezequiel, la duda principal para mí es cómo distinguir en los sellos sin filigrana entre el papel alemán y el papel francés.
Saludos,
Osvaldo
Saludos,
Osvaldo
echimc escribió:La correcta clasificación sería:
1911 - LABRADOR - GRABADOS
1911 - LABRADOR - TIPOGRAFIADOS - FIL. SOL:
- FIL. SOL CON RAYOS ONDULADOS
- FIL. SOL CON RAYOS ONDULADOS - DENTADO 13½
- FIL. SOL CON RAYOS RECTOS
1912 - LABRADOR - P. ALEMÁN - FIL. HEXÁGONOS (H)
- H. VERTICALES - DENT. 13¼x12½
- H. VERTICALES - DENT. 13¼
- H. HORIZONTALES - DENT. 13¼x12½
- H. HORIZONTALES - DENT. 13¼ ó 13x13¼
1915 - LABRADOR - P. ITALIANO - FIL. HEXÁGONOS (H)
- H. VERTICALES - DENT. 13¼x12½
- H. VERTICALES - DENT. 13¼ ó 13x13¼
- H. HORIZONTALES - DENT. 13¼x12½
- H. HORIZONTALES - DENT. 13¼
1915 - LABRADOR - PAPEL FRANCÉS SIN FILIGRANA
La filigrana hexagonal puede ser dentro del papel Alemán o Italiano, vertical o horizontal.
Fijate en el link que te pasé arriba que está claro como diferenciar uno del otro.
Salutes, Ezequiel.
- Edu-pelado
- Usuario Verificado
- Mensajes: 3323
- Registrado: 01 Jul 2013 11:26
- Colecciono: Estampillas argentinas usadas y nuevas hasta 1930 y MINT desde entonces hasta ahora.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza
Re: como distinguir las distintas series
Osvaldo, según el catálogo de CEFILOZA estas son las diferencias:
MATE ALEMAN. M. Al. (2a) Sin Filigrana.
Dentado : 13 1/4 : 12 1/2.
Granulado perpendicular al lado menor, cerrado.
Delgado, poco traslúcido y algo poroso.
MATE ALEMAN. M. Al. (1a)
Granulado perpendicular al lado menor, abierto.
Mediano, opaco y poroso.
MATE FRANCES. M. Fr. (7) Sin Filigrana.
Dentado : 13 1/4 : 12 1/2.
Granulado paralelo al lado menor, poco visible.
Delgado a mediano, opaco y compacto.
MATE FRANCES. M. Fr. (7)
Granulado paralelo al lado mayor, poco visible.
Delgado a mediano, opaco y compacto.
Tomo II página 18
MATE ALEMAN. M. Al. (2a) Sin Filigrana.
Dentado : 13 1/4 : 12 1/2.
Granulado perpendicular al lado menor, cerrado.
Delgado, poco traslúcido y algo poroso.
MATE ALEMAN. M. Al. (1a)
Granulado perpendicular al lado menor, abierto.
Mediano, opaco y poroso.
MATE FRANCES. M. Fr. (7) Sin Filigrana.
Dentado : 13 1/4 : 12 1/2.
Granulado paralelo al lado menor, poco visible.
Delgado a mediano, opaco y compacto.
MATE FRANCES. M. Fr. (7)
Granulado paralelo al lado mayor, poco visible.
Delgado a mediano, opaco y compacto.
Tomo II página 18
Saludos
Eduardo
Eduardo
Re: como distinguir las distintas series
Lamento no tener un índice de mis escritos, pero sé que en algún número de la revista de SOFIRA publiqué un artículo sobre el papel francés que no era tal. Según un folleto de la Casa de Moneda ese papel en realidad era nacional, y en base a ello escribí el artículo haciendo la correspondiente aclaración. Me gustaría saber, porque lo ignoraba, la fuente que indica la procedencia de ese papel.
Merlo
Merlo
Re: como distinguir las distintas series
Con referencia a lo dicho arriba, encontré el artículo al que aludí. Está publicado en el Nº 221 de la revista de SOFIRA, pág 29/30 correspondiente a marzo de 2007. Le pediría a Stamp Seas que lo escanee y lo publique en el foro, pero me adelantaré en forma sintética. En Espamer ´81 la Casa de Moneda distribuyó un folleto que decía: "En 1915, por falta de papel afiligranado, debido a la Primera Guerra Mundial se realizó la impresión de algunas especies en papel obra tipo Nº4, suministrado por la fábrica nacional de Zárate hasta que se recibió el adquirido en Italia a la Casa Pietro Milani.Otin escribió:Lamento no tener un índice de mis escritos, pero sé que en algún número de la revista de SOFIRA publiqué un artículo sobre el papel francés que no era tal. Según un folleto de la Casa de Moneda ese papel en realidad era nacional, y en base a ello escribí el artículo haciendo la correspondiente aclaración. Me gustaría saber, porque lo ignoraba, la fuente que indica la procedencia de ese papel.
Merlo
Esa es mi razón para decir que el papel NO era francés. El folleto sigue explicando que dicho papel sin filigrna fue una emisión provisional y que en gran parte se sobrecargó para los ministerios y también con la leyenda Ahorro Postal y que el papel italiano empezó a usarse en octubre de 1915. Ante la contundencia de tal información creo que ya es hora de asignarle a tal papel su verdadera procedencia: NACIONAL. NO FRANCÉS.
Merlo
Re: como distinguir las distintas series
Muchas gracias por la respuesta. Osvaldo
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: como distinguir las distintas series
Artículo solicitado por Don Merlo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.