Hola.
Leo en el catálogo GJ que existe DI, una tenue. Puede ser este ejemplar?
Es más notoria en la parte derecha.
Otra consulta... solamente se diferencian las reimpresiones de este sello (GJ 109A y 109B), en el color?.
Están realizadas sobre el mismo papel?.
Muchas gracias. Omar.
8 c. Rivadavia. GJ 109 [Pt 81]. Consulta
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
8 c. Rivadavia. GJ 109 [Pt 81]. Consulta
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: 8 c. Rivadavia. GJ 109 [Pt 81]. Consulta
Tiene toda la pinta de ser una doble, tenue. El desplazamiento es reducido, alguien puede opinar que es sólo "arrastre" de la tinta, pero no creo que fuera posible con impresión de cama plana como era ésta. Si fuera rotativa, ahí podemos hablar.
Respecto a las variedades de matiz, tengo entendido que son pruebas de color y nó reimpresiones, hechas sobre el mismo papel. Al menos en el material que tengo, no he notado diferencias, salvo quizás en el sello tipo, cierta propensión al decalco (imagen en el dorso por penetración excesiva de la tinta desde el frente).
Acá está lo que vimos al respecto, ya hace un tiempo:
===> viewtopic.php?f=85&t=397
Recordemos que a la liquidación de la CSBB, se vendieron según VK "dos carros bien estibados" de este tipo de material de pruebas, ensayos, cuños y demás delicias para los filatelistas. Así que no fueron a la pira como tal vez marcara alguna disposición oficial.
[/color]
Respecto a las variedades de matiz, tengo entendido que son pruebas de color y nó reimpresiones, hechas sobre el mismo papel. Al menos en el material que tengo, no he notado diferencias, salvo quizás en el sello tipo, cierta propensión al decalco (imagen en el dorso por penetración excesiva de la tinta desde el frente).
Acá está lo que vimos al respecto, ya hace un tiempo:
===> viewtopic.php?f=85&t=397
Recordemos que a la liquidación de la CSBB, se vendieron según VK "dos carros bien estibados" de este tipo de material de pruebas, ensayos, cuños y demás delicias para los filatelistas. Así que no fueron a la pira como tal vez marcara alguna disposición oficial.
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: 8 c. Rivadavia. GJ 109 [Pt 81]. Consulta
Nuevamente muchas gracias. Lo comenté porque en el catálogo GJ las llaman reimpresiones. Quería tenerlo claro para comenzar a buscar, pero tengo todo usado 
Un abrazo. Omar.

Un abrazo. Omar.
Re: 8 c. Rivadavia. GJ 109 [Pt 81]. Consulta
Estos son mis rojo rosa.
Saludos
Sergio
Saludos
Sergio
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
*** SARCOSIS ***
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 404
- Registrado: 15 Sep 2008 10:31
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: 8 c. Rivadavia. GJ 109 [Pt 81]. Consulta
Omar, creo que este ejemplar matasellado en Gualeguay es similar al tuyo. Sería una Doble Impresión tenue parcial, al menos yo lo veo igual al tuyo en el sombreado de las letras de ARGENTINA. De paso consulto por un par de "curiosidades" que encontré en el sello, Punto blanco bajo la E de argEntina, coma de color bajo la 1º A de Argentina. En el detalle ampliado se ven clarito, haber si alguien encuentra alguno parecida.villa56 escribió:Hola.
Leo en el catálogo GJ que existe DI, una tenue. Puede ser este ejemplar?
Es más notoria en la parte derecha. Otra consulta... solamente se diferencian las reimpresiones de este sello (GJ 109A y 109B), en el color?.
Están realizadas sobre el mismo papel?.
Muchas gracias. Omar.
También tiene una mancha sobre la A de repúblicA.
Saludos. Cornalito
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: 8 c. Rivadavia. GJ 109 [Pt 81]. Consulta
Cierto... todo indica que estamos con otra DI tenue....
Re: 8 c. Rivadavia. GJ 109 [Pt 81]. Consulta
Omar: esto ya ha sido tratado. Se trata de una "kiss print". Está descrita en inglés en el libro Fundamentals of Philately, que es un verdadero tratado de filatelia editado por la American Philatelic Society. Traduzco: "Este término (kiss print) se usa, algunas veces, para designar una variedad causada por el aleteo del papel contra la base impresora ya sea antes o después de la impresión; en este sentido es usada sinónimamente con los llamativos efectos de "slurred print" (impresión borroneada).
A su vez explican slurred print como " Este término se usa para describir un sello que exhibe en todo o en parte del dibujo una duplicación linear causada por enrulado, aleteo o movimiento del papel durante el acto de la impresión. Estas impresiones a veces exhiben borrroneo de la tinta y en tales casos el diagnóstico es normalmente fácil y certero. A menudo, sin embargo, la duplicación es muy aparente y el diagnóstico dificultuoso. Ver doble impresión"
Esta aparentes dobles impresiones son muy comunes en los sellos grabados por la Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.
Un saludo cordial,
Merlo
A su vez explican slurred print como " Este término se usa para describir un sello que exhibe en todo o en parte del dibujo una duplicación linear causada por enrulado, aleteo o movimiento del papel durante el acto de la impresión. Estas impresiones a veces exhiben borrroneo de la tinta y en tales casos el diagnóstico es normalmente fácil y certero. A menudo, sin embargo, la duplicación es muy aparente y el diagnóstico dificultuoso. Ver doble impresión"
Esta aparentes dobles impresiones son muy comunes en los sellos grabados por la Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.
Un saludo cordial,
Merlo