Página 2 de 3

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 30 Sep 2009 10:07
por leonardoleidi
Cada día digo que la internet es mágica... y este foro es David Copperfield... por suerte nacimos en esta época.

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 30 Sep 2009 14:16
por malv.82
Hola a todos, lo único que encontre es esta pieza de 5 ctvos. c/FRANCA aplicado pluma en Villa Famatina en 1865 (subasta investphila). y en un cuaderno de cesca # 4 un trabajo hecho por el Sr. Solari sobre todas las filigranas invertidas de todas las tiradas, y el matasello aplicado para saber en donde se encontraban las mismas:
10 Ctvos. Nítida: OM (negro)
10 Ctvos. Nítida: JUJUY PUNTOS (negro)
10 Ctvos. Nítida: CATAMARCA FECHADOR (negro)
Seguiremos buscando...
Saludos, Marcelo.

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 30 Sep 2009 14:28
por biti
Excelente acotacion!!!! Creo que habria que descartar la OM ya que poseia el matasello desde los inicios de la emision, quedaría entonces que dicho matasello puede haber sido de Jujuy o Catamarca o de alguna localidad de dicha provincia. Segun VK en 1863 ya existian Jujuy, Yavi y Catamarca. En 1865 se creo la Estaf. de Humahuaca en Jujuy y en 1866 las Estaf. de Andalgalá y Belén en Catamarca. Pudo haber sido que se remitieron de alguna de las 2 Administraciones a alguna de las Estafetas algunos sellos sueltos. Seguimos suponiendo, esperemos encontrar pruebas concretas. Alguno tiene los anuarios del correo de aquellos años? Saludos a todos. Biti

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 03 Nov 2009 09:54
por patagonian
Ante todo cargo de vuelta el trabajito de Matías porque puede caer de ImageShack en algún momento, así tenemos a mano la obliteración.

FRANCA_crayon_rojo.jpg
Por otro lado aunque he mandado varios mails, tuve hasta ahora sólo una opinión seria en cuanto al posible origen de la obliteración, y sería de FAMATINA (La Rioja).
Eso sí que sería una ironía de la historia: sellos de "Rivadavia" de la localidad donde se verificó el mayor negociado del dueño del emblemático sillón. No nos olvidemos que "vendió" el cerro de Famatina (entonces la mayor mina de oro del país) a una sociedad inglesa, avanzando sobre toda autonomía provincial, y casualmente siendo miembro de esa misma sociedad. :evil:.
Todo cambia, pero nada cambia. :twisted:.
La diferencia es que Rivadavia tuvo que renunciar...

[/color]

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 04 Nov 2009 15:33
por malv.82
Que tal Biti, aca te snanee de nuevo la imagen que me solicitaste.
Saludos, Marcelo.

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 04 Nov 2009 17:24
por biti
Muchisimas gracias!!!!
Solo quería ver la similitud (o no) entre este Franca a mano y el Franca en Rojo. No soy un experto en grafología pero no parecen escritas del mismo puño. Habrá que buscar otras Francas escritas a mano para poder sacar una conclusión.
Saludos

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 04 Nov 2009 18:39
por malv.82
Si bien no pertenece a Rivadavias, vale la pena ver otro FRANCA manuscrito, el mismo tambien de un catalogo de Investphila de octubre de 2007, la descripción dice que la cancelación a pluma FRANCA, pertenece a JACHAL.
Saludos, Marcelo.

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 07 Nov 2010 21:39
por biti
Hola gente... por fin se encontraron fisicamente los 2 Rivadavias 10 cts impresion nitida filigrana invertida!!!!!! Sucedio el sabado 6 de noviembre en Cefini...
Les adjunto al foto en la que estamos de izquierda a derecha: Nestor, poseedor de uno de los sello, Gustavo de la Torre quien escribio el libro sobre Rivadavias, Matías quien realizo el hallazgo y el fotomontaje y yo. Nestor y yo estamos sosteniendo ambos sellos. En breve tendremos el scan de alta resolucion realizado gracias a la gentileza de la gente de Cefini.
Saludos

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 07 Nov 2010 22:05
por hector78
Que buena foto!!!!!! Parece mentira esos Rivadavias se reencontraron 150 años después!!!!!

Increíble

Hector

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 07 Nov 2010 22:23
por Matías
Muy linda foto! Ahora falta que el director llegue a su casa asi podemos ver el escaneo a alta resolución.

Una historia increible la de estos sellitos! Y ni hablar de los ensayos y otros chiches de Rivadavias que llevaron estos muchachos que aparecen en la foto :P

Saludos.

Matías

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 08 Nov 2010 08:59
por zakur
Muy buena foto!!!!

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 08 Nov 2010 20:39
por patagonian
Retomando la actividad, va la imagen tomada el sábado con el escáner del cefini.
Aunque no parecía así en un principio, analizando los bordes queda perfectamente demostrado que los sellos eran contiguos en la plancha, fíjense en el dentado vertical la tercer perforación desde arriba y la última de abajo, cómo pasa a la estampilla derecha (Biti) del otro lado del corte a tijera.
En la estafeta tenían ya los sellos cortados antes de recibir al cliente con su carta?


Franca_rojo_1200.jpg
[/color]

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 08 Nov 2010 20:49
por ntrm
Nestor, si ya tenian cortados los sellos, se tomaron el trabajo de pegarlos perfectamente? (ya que el franca coincide!).

Raro no? no lo habran cortado despues?? suena criminal, ya se.. pero pregunto nada mas

Martin

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 08 Nov 2010 20:59
por 53 STAMPS SEA
ntrm escribió:Nestor, si ya tenian cortados los sellos, se tomaron el trabajo de pegarlos perfectamente? (ya que el franca coincide!).

Raro no? no lo habran cortado despues?? suena criminal, ya se.. pero pregunto nada mas

Martin

Si, puede ser. Pero no se tomó el laburo de cortar a tijera ambos bordes inferiores (uno lo está y el otro no).

Re: Matasello tinta roja o crayon?

Publicado: 08 Nov 2010 21:00
por biti
ntrm escribió:Nestor, si ya tenian cortados los sellos, se tomaron el trabajo de pegarlos perfectamente? (ya que el franca coincide!).

Raro no? no lo habran cortado despues?? suena criminal, ya se.. pero pregunto nada mas

Martin
Hola Martín... fijate bien que tal como estan escaneados los sellos no coincide exactamente.
El sello de la derecha, en la carta, debió haber estado solapado sobre el sello de la izquierda aproximadamente en la medida del borde blanco. Sobre el borde blanco del sello de la izquierda no hay casi nada escrito en crayon.
Saludos