1945 5c José de San Martin

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Rein »

The 5c JSM in offset-litho exists in 2 types I found out just now. The different types of paper that go with it have to be established yet....


Type I:

Imagen
Imagen

Type II (since 1951?):

Imagen
Imagen

GOOGLE:

El 5c JSM en offset existe en 2 tipos me enteré hace un momento. Los diferentes tipos de papel que van con él se han de establecer aún ....

Tipo I:

Tipo II (desde 1951?):
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Rein »

A quick survey of papers and types!

The unwatermarked all type I; the asymmetrical mesh, parallel watermark both type I and type II, the symmetrical mesh, orthogonal watermark that is barely visible [hence "national" :) ] has type II. So if you have a stamp that seems to be without watermark and it has tpye II then it is national!

GOOGLE:

Una encuesta rápida de papeles y tipos!

El papel sin filigrana todo tipo I; la malla asimétrica, paralelo marca de agua, tanto de tipo I y tipo II, la malla simétrica, marca de agua ortogonales que es apenas visible [por lo tanto "nacionales" :) ] ha de tipo II. Así que si usted tiene un sello que parece ser, sin marca de agua y se ha tpye II, entonces es nacional!
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Rein »

The 5c type I without watermark is supposed to exist on different types of paper: granulado and trama cerrada. In the last type you can not see a paper mesh at all. Nevertheless the trama cerrada has 2 types:

- paper normal
- paper transposed

Most of the unwatermarked papers of that period have the grain / mesh visible and the indents of the grain are at the front of the stamp. That is the wire side is the front and the felt side [where otherwise the watermark had been applied] is the back of the stamp. Should there have been a watermark this had been denoted by mr Bardi c.s. as watermark transposed [filigrana traspuesta] now it is just "papel traspuesto sin filigrana" ....

The "normal" trama cerrada:

Imagen
Imagen
Imagen

GOOGLE:

El 5c tipo I, sin marca de agua se supone que existe en diferentes tipos de papel: granulado y de trama cerrada. En el último tipo no se puede ver una malla de papel en absoluto. Sin embargo, la cerrada trama dispone de 2 tipos:

- Papel normal
- Papel traspuesto

La mayoría de los papeles sin filigrana de ese periodo el grano / malla visible y los guiones de los granos se encuentran en el frente de la estampilla. Ese es el lado del alambre es el anverso y el sentido [en contrario la marca de agua se había aplicado] es la parte trasera de la estampilla. ¿Debería haber sido una marca de agua esto había sido identificado por el Sr. Bardi c.s. como marca de agua incorporado [traspuesta filigrana] ahora es sólo "papel sin filigrana traspuesto" ....

El "normal" cerrada trama:
Última edición por Rein el 13 Dic 2009 08:13, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Rein »

The "transposed" trama cerrada:

Imagen
Imagen
Imagen

compared with the normal i.e. the wire side:

Imagen
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Rein »

The "transposed" trama cerrada:

front:

Imagen

back:

Imagen


compared with the normal i.e. the wire side at the back [!}:

front:

Imagen

back:

Imagen
Avatar de Usuario
juso
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 816
Registrado: 16 Jun 2008 10:20
Ubicación: FLORES-BUENOS AIRES

¿Diferencia de impresion o color en el 462III 5c San Martin?

Mensaje por juso »

Me dieron un lote de sellos para clasificar y me encontre con estos dos cuadritos 5c San Martin MT 462 III, que pertenecen al Mate Importado, mas exactamente con la trama de papel Rayado Horizontal, ahora bien al observalos detenidamente me encuentro que son diferentes tanto en el color como la impresion, es decir mas claro el color, mas fino en la impresion, y el otro esta con mas nitides, se ven la letras mas gruesas si las comparo con el otro sello...mi pregunta es....para un mismo papel, tengo dos impresiones, o dos colores....o me esta diciendo que tengo 2 tiradas distintas, aclaro...al ver los sellos son de impresion OFFSET, pero son tan distintos a primer golpe de vista que me cuestiona....ademas tengo varios que se parecen mas al primer cuadro (ver el grafico) que el segundo que no lo tengo muy visto....escucho concluciones....saludos....
javier
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
juso
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 816
Registrado: 16 Jun 2008 10:20
Ubicación: FLORES-BUENOS AIRES

Re: ¿Diferencia de impresion o color en el 462III 5c San Mar

Mensaje por juso »

PERDON CON MAYUSCULAS!!!!!EL PAPEL ES UN RAYADO VERTICAL Y NO HORIZONTAL.....CON FILIGRANA PARALELO AL LADO MAYOR DEL SELLO.....mamita me mataba si pasaba!!!!, bueno miren a que hora lo hago...uno esta cansado che!!!....disculpen y saludos...
javier
Avatar de Usuario
daa1406
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1464
Registrado: 29 Ago 2007 15:42
Colecciono: Polonia - Argentina - Enteros Postales
Telegramas y cierres
Canje de Sellos: No

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por daa1406 »

Siguiendo con este sello les muestro una prueba del mismo pero con la particularidad que para realizarla utilizaron hojas usadas del lado de atras.
La hoja usada era para imprimir una viñeta bastante conocido.
Les adjunto las dos imagenes, que me parecieron una curiosidad.

Daniel
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Daniel
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: ¿Diferencia de impresion o color en el 462III 5c San Mar

Mensaje por Otin »

Juso:
Veo que no has tenido respuestas y entonces te comunico que este San Martín tiene tres planchas de impresión: una que le dicen "litografiada", la primera, qye tiene el fondo del retrato de San <Martín con líneas horizontales muy gruesas. Te aclaro que éso de lito gráfica es una mentira más grande que una casa pues la Casa de Moneda no tiene sellos POSTALES impreosds en litografía. Después se hizo otra plancha en que dichas líneas son más finas y una tercera impresa en hueco offset, que fifiere del offset en que la plancha tiene una microscópica depresión en lás lineas que corresponden al dibujo y retienen la tinta, haciendo que la impresión sea más nítida. Eso lo explico en mi libro Sistemas de Impresión en Filatelia y ahora Pettigiani en su Manual de P y R I, donde ilustra esas diferencias (pág. 68)
Saludos
Merlo
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Otin »

Rein:
I saw your enlargements of the the typo and offset 5c San Martín and I can tell you that the laurel branches in the typos do not show furits (or sprouts?) The offset version do show them, represented by the little circles among the leaves. In my book Sistemas de Impresión I do emntion that difference.

Vi sus ampliaiones del 5c San Martín tipo y offset y le puedo decir que las ramas de laurel en los tipografiados no muestran los frutos (o brotes). La versión offset si las muestra, representadas por los pequeños circulitos entre las hojas. En mi libro Sistemas de Impresión yo destaco esa diferencia.
Saludos,
Merlo
Avatar de Usuario
53 STAMPS SEA
Moderador
Moderador
Mensajes: 4183
Registrado: 30 Nov 2009 13:43
Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por 53 STAMPS SEA »

A este post le falta variedad :D y para eso estamos ...

MT 462 III (offset, mate, con filigrana, papel importado) 'UOSE' en lugar de 'JOSE'. Catalogado en VK '58 y VK '74 (619 II pos. 61 Comp. A). No catalogado en SK '70.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por 53 STAMPS SEA el 14 Dic 2010 21:40, editado 1 vez en total.
Saludos
Alejandro

Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Avatar de Usuario
53 STAMPS SEA
Moderador
Moderador
Mensajes: 4183
Registrado: 30 Nov 2009 13:43
Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por 53 STAMPS SEA »

La variedad más conocida del MT 462 IIIY (papel nacional), el San Martín con rulo (pos. 48 Comp. A) Catalogado en VK '58, VK '74 (619 I) y VK '70 (690c):
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro

Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por rubiera »

He unido informacion del hilo 'diferencia de impresion....' aqui.
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Juancho
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: 07 Mar 2011 15:04

5c San Martin en carta

Mensaje por Juancho »

Haciendo referencia al post siguiente:
viewtopic.php?f=43&t=5313

Tengo una carta con la misma estampilla y un matasello de 1942. Para ver si es una de las raras que deberia hacer?
Avatar de Usuario
ernesto
Moderador
Moderador
Mensajes: 2922
Registrado: 15 Ene 2008 10:13
Colecciono: Sellos fiscales de provincia de Buenos Aires y de Ahorro Postal
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Re: 5c San Martin en carta

Mensaje por ernesto »

Hola
El sello más raro es de 1950... Así que si tu carta es de 1942 queda descartado definitivamente que sea ese.

Saludos
Ernesto
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”