1945 5c José de San Martin

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Juancho
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: 07 Mar 2011 15:04

Re: 5c San Martin en carta

Mensaje por Juancho »

Hola Ernesto gracias por tu respuesta. Y perdon por mi ignorancia.

Creo que voy a necesitar mucha ayuda en esto. Me estoy dando cuenta que soy novato novato. He leido bastante el foro y nose practicamente nada.
En la ciudad de la Plata, adonde podria ir para charlar con gente experimentada y que sean buena onda?. La verdad que habia dejado de lado las estampillas (yo me tiraba a la numismatica) y veo que me gusta mucho. No paro de catalogar mi coleccion (creo que lo estoy haciendo mal) pero en fin es el principio.
Saludos
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: 5c San Martin en carta

Mensaje por zeus25971 »

Equivocandonos ....aprendemos....... asi que por un lado no te hagas drama por eso.......Por otra parte, toda la informacion que leiste en el foro......en general fueron respuestas que dio alguien a otro que pregunto!!!.....asi que preguntando se logra un doble beneficio......vos aprendes y el foro se enriquece.......asi que pregunte sin miedo nomas!!!!!...........Lo que si sugerimos es que antes de preguntar busques en el foro si tu pregunta ya no esta respondida........Pero bueno....tambien entendemos que el foro ha crecido de una manera exponencial y no siempre es facil encontrar lo que uno busca......Asi que si tenes una duda y no encontras la respuesta.....pregunta nomas.......de ultima si ya fue respondido alguno de nosotros te indicara el link a donde esta la respuesta......

Saludos, bienvenido.......y avanti con el hobby
Luis

P.D. En La Plata, tenes SOFINUPLA viewtopic.php?f=104&t=4870
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Avatar de Usuario
vicariasca
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2831
Registrado: 19 Jun 2009 10:09
Colecciono: Argentina completa. Italia Reino. Inglaterra y Francia. Plates Reina Victoria.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Rosario, SF

Re: 5c San Martin en carta

Mensaje por vicariasca »

y yo tengo que conseguir el líquido. Estoy muy vaga. :D
Habla de mi vida cuando la tuya sea un ejemplo. Y cuando creas que tu vida es un ejemplo, te darás cuenta que no tendrás deseos de hablar de la mía.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 5c San Martin en carta

Mensaje por rubiera »

Con una serie tan dificil todos estamos de principiantes!

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
PabloS
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 659
Registrado: 18 Ago 2010 13:46

Re: 5c San Martin en carta

Mensaje por PabloS »

Ah, es el del recibo de "entrega de cables"... :lol: :lol: :lol:

Saludos. Pablo.
Avatar de Usuario
vicariasca
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2831
Registrado: 19 Jun 2009 10:09
Colecciono: Argentina completa. Italia Reino. Inglaterra y Francia. Plates Reina Victoria.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Rosario, SF

Re: 5c San Martin en carta

Mensaje por vicariasca »

je.....zzzz je.... zzzz je!. Qué pistolón que sos. :D :D :D
Habla de mi vida cuando la tuya sea un ejemplo. Y cuando creas que tu vida es un ejemplo, te darás cuenta que no tendrás deseos de hablar de la mía.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por rubiera »

He unido lo ultimo aqui sobre este sello al hilo que mantenemos para el.
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
celestamps
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: 10 Dic 2009 18:39
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por celestamps »

Hola, buenas tardes!
Estoy quemándome la cabeza :shock: intentando clasificar mis PyRI. Cuento con los estudios de Pettigiani, Bardi y con la utilísima información de este foro :D .
Ahora me animo a preguntar (tengo muchas más dudas que certezas pero empezaré por algo)...
Esta plancha parcial (9x10 sellos):

Tiene el borde superior blanco sin dentar, el izquierdo con raya longitudinal sin dentar y el inferior con raya horizontal con dentado continuado hasta el borde de la hoja. El borde derecho de la plancha está cortado.
Impresión offset (no veo de relieve en el borde de la viñeta al dorso)
mate
Filigrana difusa RO (en algunas partes de la plancha parece ser RR). Traspuesta (leo RA desde la goma). Paralela a los lados menores.
Trama TELA (?)
Papel crema (?)
3.JPG
55.jpg
44.jpg
2.JPG
11.jpg
Espero que me puedan orientar.

:P Gracias de antemano!,
Celeste
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Otin »

Celestamp:
El sello está impreso sobre papel Zárate y es común que en este papel se encuentre la filigrana transpuesta, esto es que desde el lado de la goma RA se lea normalmente. El dentado está indicando que se trata de la composición A, es decir que en el pliego del papel se imprimían dos hojas de 200 sello cada una. Si tuvieras la composición B tendrías que el borde superior es el perforado, pues la perforadora empieza en la composición A y sigue perforando el pliego hasta terminar con la hoja de abajp que es la composición B.
Otin
Avatar de Usuario
CastañoOcre
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 249
Registrado: 17 Nov 2010 16:11
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Contactar:

Re: ¿Diferencia de impresion o color en el 462III 5c San Mar

Mensaje por CastañoOcre »

Hola !!
Estoy tratando de ordenar y clasificar este valor (5c. San Martin en Offset: Filigrana // Lado Mayor, Papel Rayado Vertical) también con la ayuda del foro. Presto mucha atención al comentario de Merlo en respuesta a Juso sobre las tres planchas de impresiones a propósito de notar una variedad enorme de tonalidades de color y de definición de imagen de viñeta.
Merlo citó:
Otin escribió:Juso:
Veo que no has tenido respuestas y entonces te comunico que este San Martín tiene tres planchas de impresión: una que le dicen "litografiada", la primera, qye tiene el fondo del retrato de San <Martín con líneas horizontales muy gruesas. Te aclaro que éso de lito gráfica es una mentira más grande que una casa pues la Casa de Moneda no tiene sellos POSTALES impreosds en litografía. Después se hizo otra plancha en que dichas líneas son más finas y una tercera impresa en hueco offset, que fifiere del offset en que la plancha tiene una microscópica depresión en lás lineas que corresponden al dibujo y retienen la tinta, haciendo que la impresión sea más nítida. Eso lo explico en mi libro Sistemas de Impresión en Filatelia y ahora Pettigiani en su Manual de P y R I, donde ilustra esas diferencias (pág. 68)
Saludos
Merlo
Mi pregunta es si estas tres planchas de impresión corresponden a ambos tipos. Es decir el tipo I (escalera cerrada en marco derecho) y tipo II (escalera abierta en marco derecho). Mi ojo me dice que parece haber en ambos casos una plancha de impresión de la lamada "litográfica" con ese característico fondo de líneas gruesas. Pero no logro distinguir tan fácilmente las otras dos planchas para ambos casos (tipo I y tipo II).
¿hay algún otro dato para clasificar este San Martín?
¿alguien me podrá dar una mano con esto?
Gracias

Guillermo
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Otin »

Omar:
ElSan Martín "litográfico" se llama así porque en la época en que apareció al offset todavía le decían litografía. Es el que ilustra >Pettiginai en la segunda página de ese valor en su catálogo y sin tener el borde de hoja con el "guilloché" mostrado es posible identificarlo porque las líneas horizontales que hacen de fondo a la figura de San Martín son gruesas si las comparamos con las de San Martín con escalera cerrada o abierta. Estas dos impresiones son en hueco offset y son más abundantes en este sistema que la cerradas, o sea que hay dos planchas (2 composiciones cada una) en hueco offset: sin o con escalera interrumpida.
En mi libro "Sistemas de Impresión en Filatelia>", pág. 120 hay una ampliación de esa anomalía y una explicación al respecto. Para que quede claro: la escalera abierta se da sólo en el hueco ofsset, La cerrada También en este mismo sistema pero la diferencia es el rayado del fondo, de líneas más finas. Saludos,
Merlo
Avatar de Usuario
CastañoOcre
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 249
Registrado: 17 Nov 2010 16:11
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por CastañoOcre »

Estimado Merlo:
Gracias por su respuesta. Tal vez me esté tomando muy a pecho la clasificación de este valor.
Me parece muy interesante y a la vez no tan sencilla dicha clasificación.
Tomé de mi stock de usados algunos ejemplares que son representativos de los grupos de variedades que logro observar.

Todos los sellos que muestro en las imágenes son:
MATE IMPORTADO RAYADO VERTICAL
CON FILIGRANA // LADO MAYOR (POS. ASCENDENTE)
TIPO II ESCALERA ABIERTA.

Aquí van los 5 ejemplares:
Los primeros dos parecen ser la primera tirada offset (la mal llamada "litográfica")
(Pero Merlo acaba de decir que no hay de los offset "litograficos" con escalera abierta)
¡¡Necesito ayuda aquí !! :( :(
1 - 462III-FI-tipo2EscAbierta FiligAscend.jpg
2 - 462III-FI-tipo2EscAbierta FiligAscend.jpg
Los siguientes tres creo que son los hueco offset
(de la segunda y tercera plancha???, pero no logro distinguir cual es cual)
3 - 462III-FI-tipo2EscAbierta FiligAscend.jpg
4 - 462III-FI-tipo2EscAbierta FiligAscend.jpg
5 - 462III-FI-tipo2EscAbierta FiligAscend.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por CastañoOcre el 30 Ago 2011 10:03, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
CastañoOcre
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 249
Registrado: 17 Nov 2010 16:11
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por CastañoOcre »

Aquí van imágenes de los mismos sellos anteriores con un acercamiento al rostro y al fondo de líneas para poder observar mejor las impresiones. No está demás decir que los cinco sellos fueron scaneados a 1200 dpi con una misma referencia de temperatura de color para el balance de blanco; e idéntico brillo, saturación y contraste.
462III-FI-tipo2EscAbierta FiligAscend 1.jpg
462III-FI-tipo2EscAbierta FiligAscend 2.jpg
462III-FI-tipo2EscAbierta FiligAscend 3.jpg
462III-FI-tipo2EscAbierta FiligAscend 4.jpg
462III-FI-tipo2EscAbierta FiligAscend 5.jpg
¿podrá ayudarme confirmando aciertos o errores?
Saludos y gracias !!
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
53 STAMPS SEA
Moderador
Moderador
Mensajes: 4183
Registrado: 30 Nov 2009 13:43
Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por 53 STAMPS SEA »

Estimado Guillermo:

Sobre la variedad del 1er. sello que nos muestra con un lunar en la frente, le acerco la siguiente, 'bautizada' como 'San Martín con disparo en la sien'.
En este caso se trataría del sello MT 462 IIIY /GJ 878 (offset, papel mate nacional)
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro

Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Avatar de Usuario
CastañoOcre
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 249
Registrado: 17 Nov 2010 16:11
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por CastañoOcre »

Ahh bueno !!!
Se nos corrió la mosca de lugar, jeje.
Ahora hay que esperar que alguien tenga un San Martín con un punto en la frente y otro con un punto en la sien para que puedan ser variedad. Si es que la mosca no levanta vuelo y se apoya en algún otro lugar de la frente...
Quizás alguien pueda aportar algún otro aterrizaje!!

PD: Lo de la sien está bueno, pero es un prócer argentino che!!! :mrgreen:
Saludos.
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”