Página 5 de 19

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 07 Oct 2011 10:38
por 53 STAMPS SEA
Si, estamos de acuerdo con lo de prócer, pero también hay que 'descartonarlos' un poco :) . En definitiva, fueron personas mortales con sus virtudes y defectos. Reconozco que no es de mi autoría la designación.

Cuando vi la imagen posteada por ti, lo primero que pensé es realmente en una mancha (mosca o mosquito). Habrá que ver si hay otras como estas, cosa que no dudo, ya que este sello presenta varias variedades en sus diversas tiradas.

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 07 Oct 2011 10:40
por German Daniel Matto
Aquí va uno con lunar en la frente

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 07 Oct 2011 12:26
por CastañoOcre
Alejandro: Es cierto, hace bien poner un poco de humor.
El único, a quien no podemos "tomar su nombre en vano" es Dios. ¡Es uno de los diez mandamientos!
Pero sobre San Martín me sonó más fuerte porque acá en Uruguay se acostumbra evitar hasta el buen humor sobre los próceres.
Baá! Digo en términos generales...
Viste que German nos mostró el "lunar en la frente", tal vez aparezca alguien con el "balazo en la sien". Estaría muy bueno...
A mí me parecen estas variedades mucho más "variedad" que otras que he visto en Kneitschel, de marcos apenas rotos y con las perlas del marco pequeñamente retocadas!! Un semejante punto rojo en una frente lisa y blanca la puede ver cualquiera!!
Esto es lo interesante del foro; poder levantar más variedades que espero algún día se puedan ver en catálogos.
Si bien es cierto, no todas estas son un variedad de la plancha en sí misma, o del bloque raíz. Pero no dejan de ser interesantes.
Un cordial saludo !!

Guillermo

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 07 Oct 2011 12:32
por CastañoOcre
Hola German,

Me alegró mucho que encontraras un sello San Martín con punto en la frente.
¿¿Te animarías a subir una imagen con un detalle o acercamiento a la frente del ejemplar que tu tienes??
Si bien me parece que está en el mismo lugar... me gustaría poder verlo mejor y con mayor resolución.
Otra cosa: ¿que tipo es el tuyo? y ¿que papel y filigrana tiene?
462III-FI-tipo2EscAbierta FiligAscend 1.jpg
EL que muestro arriba es:
MATE IMPORTADO RAYADO VERTICAL
CON FILIGRANA // LADO MAYOR (POS. ASCENDENTE)
TIPO II ESCALERA ABIERTA.

Gracias y saludos
Guillermo

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 07 Oct 2011 18:18
por 53 STAMPS SEA
CastañoOcre escribió:Alejandro: Es cierto, hace bien poner un poco de humor.
El único, a quien no podemos "tomar su nombre en vano" es Dios. ¡Es uno de los diez mandamientos!
Pero sobre San Martín me sonó más fuerte porque acá en Uruguay se acostumbra evitar hasta el buen humor sobre los próceres.
Baá! Digo en términos generales...
Viste que German nos mostró el "lunar en la frente", tal vez aparezca alguien con el "balazo en la sien". Estaría muy bueno...
A mí me parecen estas variedades mucho más "variedad" que otras que he visto en Kneitschel, de marcos apenas rotos y con las perlas del marco pequeñamente retocadas!! Un semejante punto rojo en una frente lisa y blanca la puede ver cualquiera!!
Esto es lo interesante del foro; poder levantar más variedades que espero algún día se puedan ver en catálogos.
Si bien es cierto, no todas estas son un variedad de la plancha en sí misma, o del bloque raíz. Pero no dejan de ser interesantes.
Un cordial saludo !!

Guillermo
Guillermo, coincido plenamente contigo. También un poco de buen humor, no le hace mal a nadie, mientras el mismo no ofenda.

Con respecto a lo de variedades, es muy amplio el espectro, y ha habido varios intercambios de opinión en otros sitios del foro. En mi apreciación personal, si un sello tiene una diferencia con otro (siendo éste la mayoría) para mi es una 'variedad' del normal. Pero también aclaro algo, no me mato buscando un punto o una rayita. Si la encuentro, o me entero por alguien, o lo leo, bien, sino, a otra cosa. Ahora, de encontrarla, buscaré si la misma se repite. Y acá nuevamente está unas de las coincidencias, el foro nos da la posibilidad de ver material que sería muy difícil encontrar en alguna reunión filatélica de un club o asociación filatélica.

Y por último, viendo la imagen de Germán, creo que es similar a la tuya. Lo interesante ahora esperar la respuesta de él para ver si es el mismo papel o impresión.

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 10 Oct 2011 18:12
por Otin
Muchachos:
Me da la impresión, por la posición de la mancha, que es lo que queda de una corrección del famoso San Martín "con rulo".
Saludos a todos.
Merlo

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 11 Oct 2011 08:39
por German Daniel Matto
Ahí va el detalle, es lo más que pude hacer, mi scaner no es de los mejores.
Filigrana paralela lado menor, diría que el papel es mate importado aunque no estoy muy seguro ya que el tema de los papeles siempre me confunde.

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 11 Oct 2011 08:52
por German Daniel Matto
Aquí muestro otro que tiene varias "cositas"
1- punto en el ovalo superior derecho que une el ovalo exterior con el del medio.
2- raya incompleta - lado derecho a la altura de la nuca
3- raya lado inferior derecho
4- "panza" del 5 casi se une.
Filigrana paralela lado menor
Offset - mate importado???

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 11 Oct 2011 11:49
por 53 STAMPS SEA
Hola Germán.

Si no me engaña la vista, te quedó una en el tintero. En la guarda a la altura de la 2da. 'N' de Argentina.

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 11 Oct 2011 12:12
por CastañoOcre
Hola Germán!

Fantástico!!!
A mi parecer, el "lunar" en la frente está ubicado exactamente en el mismo lugar que en la imagen que coloqué unos posts más atrás.
Así que aquí tenemos variedad en puerta !!

Debido al comentario de Merlo, me dá la impresión también, que sería necesario ahora, que alguien tuviera la gentileza de subir la variedad conocida como "San Martín con rulo", con un acercamiento a la cabeza, tal como tu y yo hicimos. Yo no tengo esa variedad aún... Pero creo que merece prestar mucha atención a lo que Merlo nos dice. Con un editor gráfico lo puedo corroborar luego sin ningún problema.

Voy a buscar entre mis ejemplares, lo que publicaste por último. Está lleno de particularidades!!

Ahora.... mirando los acercamientos me doy cuenta que el prócer se peinaba a la derecha ¿sería así nomás? :mrgreen:

Saludos !

Guillermo

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 11 Oct 2011 12:18
por CastañoOcre
Estimado Merlo,

Aprovechando que anda mirando por aquí.
¿Se anima a confirmarme si clasifiqué bien (vea unos posts más atrás) los cinco sellos que muestro en imágenes con respecto al tipo de impresión? Me sigue dando mucho trabajo afinar el ojo para distinguir la offset llamada "litográfica" y la versión hueco-offset.
Un cordial saludo.

Guillermo

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 11 Oct 2011 18:53
por German Daniel Matto
Hola Alejandro:
Si, tenés razón, allí hay otro puntito. Pasa que estos sellos están llenos de errores y detalles. Todos tienen "algo" para mostrar. Aquí subo tres más en los que marco algunos detalles.

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 12 Oct 2011 00:57
por Yacare
A los que nos gusta las variedades les muestro dos cuadros papel mate nacional del sello de referencia, donde se repiten en los cuatro sellos las mismas manchas.
Si alguno los tiene ¿ se puede considerar variedad?
Saludos
Yacaré

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 12 Oct 2011 19:41
por Otin
Guillermo:
Viendo el 2do sello de los que ilustra Matto diría que es el mal llamado "litografiado". Tiene las líneas del fondo de la cabeza muy gruesas y también un color profundo, propiedad que no es precisamente la del hueco-offset. Otro rasgo que lo distingue es que no tiene la "escalera rota" en el marco derecho frente a la punta del laurel. Pettigiani y yo la ilustramos en nuestros respectivos libros. Saludos,
Merlo

Re: 1945 5c José de San Martin

Publicado: 12 Oct 2011 19:46
por Otin
Germán:
Si la filigrana es paralela al lado menor no puede ser mate importado, a menos que sea el rayos rectos, cosa posible pero no probable porque nunca lo ví usado: Me gustaría saber si Néstor lo vio usado alguna vez. Saludos,
Merlo