1945 5c José de San Martin

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
piltriquitron
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 734
Registrado: 18 Oct 2011 20:59
Colecciono: Argentina; PyR-I; Malvinas y Georgias (o sea, más Argentina); KIDD; San Marin con y sin punto; Rugby
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Seattle, WA, USA

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por piltriquitron »

Pregunta a los que tiene mas experiencia y trayectoria en esto, y sobre todo a aquellos con conocimientos en los métodos de impresión:

cual puede ser el motivo de estas ocurrencias mostradas en la serie de la que hablamos (1945 5c San Martin). La mayoria de lo que se mostró aqui son puntos discretos, casi siempre del mismo tamaño. A saber:

en la frente: viewtopic.php?f=43&t=1881&start=60#p54865 y también: viewtopic.php?f=43&t=1881&start=60#p54859
en la sien: viewtopic.php?f=43&t=1881&start=45#p54792
en el triangulo blanco superior izquierdo: viewtopic.php?f=43&t=1881&start=60#p55136
arriba de la C de correos: viewtopic.php?f=43&t=1881&start=60#p55151
afuera de la viñeta en margen inferior izquierdo (cerca del 5): viewtopic.php?f=43&t=1881&start=75#p57327
en la letra C de republica: viewtopic.php?f=43&t=1881&start=75#p57327
en el ovalo superior derecho: viewtopic.php?f=43&t=1881&start=60#p55104
arriba de la O de centavos: viewtopic.php?f=43&t=1881&start=75#p57357
arriba de la T de centavos (la hace parecer una T minuscula): viewtopic.php?f=43&t=1881&start=75#p57445
dentro de la O de centavos: viewtopic.php?f=43&t=1881&start=90#p57480

Los otros errores de impresion o variedades, como las quieran llamar, ya son otra cosa. Pero pareciera haber un patrón con ese punto siempre del mismo tamaño, que cae cada vez en un lugar diferente. No se nada de metodos de impresión como para poder explicar su origen. Me gustaría escuchar a los que saben, si hay alguna forma de explicar esa regular irregularidad.

Gracias


Aurelio, el de las 5 vocales
A U R E L I O, el de las 5 vocales
Avatar de Usuario
methol63
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1774
Registrado: 21 Sep 2011 14:21
Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por methol63 »

hola, se puede considerar esto un Lunar en la Frente, es mas chico que el que muestran ustedes creo, es una plancha feita que tengo, muy feita, pero igual la guardo, tiene la filigrana paralela al lado menor, pero es casi imperceptible, alguien puede decirme que papel es?? zarate tal vez??
muchas gracias
PATRICIA
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por villa56 »

Hola a todos.
Tengo esta duda.
Son dos tizados tipografiados, filigrana Lm. Vemos que son distintas tonalidades.
tipo3a.jpg
En el reverso seguimos viendo diferencias de tonalidades.
tipo3b.jpg
Al ecualizar con mismos parámetros, tienen reacción completamente distinta.
tipo3c.jpg
Esto ocurre, posiblemente, por las distintas composiciones de tintas?. O es por otro motivo?... He leído todo el post y en este tipo solamente tenemos un tipo de papel.
Muchas gracias desde ya. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por villa56 »

Hola de nuevo.
Otra consulta, ya que estoy...
Tengo estos 3 tipografiados sin filigrana (no tomen en cuenta el estado :-)... estoy tratando de identificar papeles).
He leído que existen:
462 I sin filigrana granulado //lado mayor
462 I sin filigrana trama cerrada basico/comun
tipo1d2.jpg
El primero sería una trama cerrada?. Y los otros dos, granulados?... Dentro de mis posibilidades he tratado de marcar las líneas de los "granos". No coinciden perfectamente. Los ángulos que forman son distintos. Es un error de medición?.
Gracias. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
CastañoOcre
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 249
Registrado: 17 Nov 2010 16:11
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por CastañoOcre »

Estimado Omar.

A mi entender el 2° y el 3° son Papel Sin Filigrana, Granulado // L.Mayor.
Aunque las líneas diagonales están trazadas apenas un poco desviadas confirman que son un mismo papel y son simétricas.
En cuanto al 1° no creo que sea este el TRAMA DIFUSA precisamente. Pues, gracias a tu buen scaneo puedo ver sin dificultad las mismas diagonales. En este caso estamos frente a la posibilidad de un papel fabricado con una malla algo sucia y tupida o con una proporción de pasta de papel algo diferente. Creo que la pulpa de papel nunca es exactamente igual con el transcurso de las sucesivas producciones y menos en aquellos años. No sé que puedan opinar otros foreros. Como decía un coterráneo de ustedes: "¡por lo menos así lo veo yo!"
Saludos

Guillermo
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por villa56 »

Muchas gracias Guillermo. Para tu tranquilidad :), coincides con Rein (me escribió por MP). Los tres serían el mismo papel. Mi duda es porque ni idea tengo como es el trama difusa.
Saludos. Omar
Avatar de Usuario
CastañoOcre
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 249
Registrado: 17 Nov 2010 16:11
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por CastañoOcre »

Omar.
Me alegra coincidir con Rein !!! No es poca cosa!!
Creo tener unos pocos trama difusa. Esta noche revuelvo mi stock y me fijo.
Cualquier cosa comparto alguna imagen.
Saludos

Guillermo
Avatar de Usuario
juso
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 816
Registrado: 16 Jun 2008 10:20
Ubicación: FLORES-BUENOS AIRES

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por juso »

Omar, una trama difusa, que ocurre tanto en los granulados como en los rayados, y como CastañoOcre dice es que la malla esta empastada,cada orificio esta como tapadas,tambien llamado taponamiento en la red metalica, entonces si haces un estudio al por mayor, es decir comparando todos los granulados que tengas , va a observar como categorias o gradientes de granulados, las que estan bien marcados, otras mas o menos , pero que te permiten ver todavia el granulado y los ultimos que ya no se ven tanto, con una trama irregular, sigue siendo porosa, por alli en algun sector de la trama ves algunos puntos del granulado...el gran Bardi me decia con esta definicion los difusos...."...SE VE APENAS PERCEPTIBLE", es decir es un granulado, pero apenas perceptible a la vista, distinto ya un trama cerrado....el papel es liso y no presenta porosidad, tambien este caso existe en los papeles de trama tipo tela, pero tiene otro nombre , se los llama Tela Traslucido.... saludos colegas papeleros tanto a vos Omar como CatañoOcre, seria bueno abrir un post con este tema...
javier
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por villa56 »

Muchas gracias Javier por la explicación.
Otro tipografiado sin filigrana. (es para acostumbrar el ojo...).
Tampoco sería un trama difusa?... Distingo algunos poros... (es un papel muy blanco)
tipo1b.jpg
Gracias. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
juso
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 816
Registrado: 16 Jun 2008 10:20
Ubicación: FLORES-BUENOS AIRES

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por juso »

Mira Omar, tedria que ver el selllo en vivo y en directo, pero por lo escaneado esta entre un Tela o un rayado,y si me decis que es un tipografiado, entonces estamos ante un tizado importado...es lo que yo interpreto por la imagen....me juego mas por una trama tipo tela....veremos que opinan los demas....porque no podes ver la filigrana???,ya que para mi puede ser un tizado..... no se ve para nada o esta levemente marcada?????...veremos que dicen los demas papeleros....saludos..
javier
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por villa56 »

Tenés razón Javier. Ya aparecieron los soles. Luego de bencinear un poco.
Sol LM. Sería el común?.
Saludos. Omar.
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por villa56 »

Hola.
Subi otras cositas:
Pequeña mueca vertical.
Sm01a.jpg
SM01b.jpg
Además de lindo retintado, trazo de N roto.
SM02a.jpg
SM02b.jpg
saludos. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Otin »

Omar:
Muy interesante el scan delSan Martín con manchitas. Por el tipo de impresión (su aspecto y color) se fijó bien si no es un rayo rectos? En cuanto a las manchitas pueden tener dos orígunes: a) el agua del cilindro impresor empezó a secarse y en klos puntos donde se evaporóa aceptó tinta que fue a parar al papel. b) puede ser que un operario descuidado dejó su huella digital sobre el cilindro y letransmitió la grasitud de su piel. aunqueesto es lo mnos probable. Ese tipo de variedad se ve muy poco en offset, sí en hueco ( %c Roca verde, variedad "nube de piedra debajo del caballo") Saludos,
Merlo
Avatar de Usuario
53 STAMPS SEA
Moderador
Moderador
Mensajes: 4183
Registrado: 30 Nov 2009 13:43
Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por 53 STAMPS SEA »

Viendo un par de cuadros en los que figura San Martín con rulo (MT 462IIIY / GJ878) en la posición 48 de la Comp. A, observé que en la posición 49 hay otro defecto: una rayita a la derecha y arriba del recuadro de 5 centavos y que cruza parte de la guarda.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro

Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Otin »

Alejandro:Me estoy poniendo al día con el foro de spués de las vacaciones. La verdad es que no alcanzo a ver la rayita que Ud. menciona. Me gustaaría verla personalmente. Hasta la vista.
Merlo
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”