Como organizar una colección?

Sellos especí­ficos de Argentina y temas relacionados con la filatelia argentina
Responder
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Como organizar una colección?

Mensaje por zeus25971 »

Hola a todos, estoy pensando como voy a organizar los sellos en mi clasificador. Les cuento que compre un lote con 2000 sellos asi que en principio los estoy ordenando por decadas, para no volverme tan loco. Una vez que termine, la primer separación los ire ubicando en el clasificador grande que compre.
Por todo lo que estuve leyendo estos dias, mi idea es concentrarme en variedades de sellos ordinarios, es lo que mas me atrae hasta el momento.

Es por esto que mi primer impulso es "partir" el clasificador en 2 y usar medio para los conmemorativos y la otra mitad para los ordinarios. La verdad que no tengo mucha idea porque el catalogo separa los aereos de los comunes, y salvo que uds me digan lo contrario me parece que los voy a ubicar a ambos juntos y no por separado.

Que les parece, tiene sentido la organizacion que estoy planteando? o conviene mas regirse , por los numeros de petrovich y listo?

Bueno, muchas gracias a todos y espero que hayan tenido un lindo fin de semana.

L.
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 215
Registrado: 01 May 2006 17:16
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Como organizar una colección?

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Partiendo de la base que cada cual debe ordenar su colección como mejor le parezca y convenga al modo en que coleccionará sus sellos, la idea que planteas de separar los conmemorativos de los ordinarios me parece bien.

Porque los sellos de series básicas (regulares les llaman en algunos lugares también), por lo general requieren de mucha mayor dedicación y estudio debido a que han tenido diferentes tiradas. Esto se traduce en sellos aparentemente iguales, pero impresos sobre distintos papeles, o por diferentes sistemas de impresión, o con variadas medidas de dentado, etc.
Estos sellos uno sabe donde comienzan pero nunca donde terminan.

Por eso es más ordenado mantenerlos aparte en su espacio propio, de modo de poder agregar, intercalar, etc. nuevas piezas y variedades sin tener que estar haciendo espacio y moviendo todo el conjunto de los conmemorativos para ello.

Con respecto a los sellos aéreos. Muchas veces el sello aéreo conmemorativo es parte de una serie que también tiene sellos de correo "normal". Entonces al separarlos, como que se corta la serie. Pienso que lucen más y se potencian estando juntos.

En el caso de series básicas a veces para una serie básica de correo normal existe una "contemporánea" y equivalente en correo aéreo. Fíijate en los años de emisión de ambas, el formato, papel, sistema de impresión y verás que parentezcos así se encuentran. Pienso por ejemplo en la serie Democrática de Italia (de la postguerra) que tiene valores en correo ordinario, aéreo y hasta expreso. Los diseños no son los mismos, pero tienen entre ellas un aire de familia que pide a gritos coleccionarlas juntas.

En el caso argentino, por ejemplo los sellos de correo aéreo de los años 60s. que comenzaron en 1963 (sello con la silueta de un avión) creo que caben en PyR-II como la parte aérea de esas emisiones.

Saludos cordiales
SOFICH -Filatelista compulsivo
Responder

Volver a “Sellos Postales de Argentina”