La misma afecta la base de los sellos de las posiciones 40, 39 y algo del 38... pero sinceramente, nunca me figuré exactamente cómo se "veía" la rajadura hasta que no pude conseguir los sellos, porque tampoco abundan las fotografías o escaneos de estos curiosos ejemplares.
Entonces, el propósito de la notita es ahorrarle esta incertidumbre a los colegas recién iniciados.

En el proceso de impresión la rajadura en el metal (indeseablemente) se llenaba de tinta al igual que los surcos del grabado de la viñeta (aunque en mucho mayor cantidad), y pasaba al papel siguiendo el mismo mecanismo de estampa que el dibujo original. Por lo tanto, la rajadura quedaba "dibujada" en el papel, superpuesta a las viñetas, aunque con una gran carga de tinta.
Seguramente los amigos más atentos ya notaron una incongruencia: Fines de 1866? Pero entonces no estaba en la calle la 5ta tirada ??

Y aquí tenemos otro exponente de la fuerza de las tradiciones en nuestra filatelia, errores que se aceptan por no discutir o faltarle el respeto a los próceres del siglo XIX y del XX también.
La cuarta tirada se imprime del 28 de octubre de 1865 al 13 de enero de 1866, con impresiones borrosas en distintos tintes del rosado.
La quinta tirada se efectúa entre el 29 de agosto y 12 de octubre de 1866, y en su mayoría (450.000 ejemplares) es impresa con la nueva tinta de tonalidad carmín, salvo un 25% (150.000) del total que se imprimió con restos de tinta rosada de la emisión anterior, de la que que no resulta mayormente diferenciable y que por ello suelen engrosar las filas de la 4ta. "hasta que un matasello fechador las separe".
Hay consenso en que los ejemplares de "plancha rajada" bien datados se agrupan entre septiembre y noviembre de 1866... entonces... será correcto clasificarlos con la 4ta. tirada ??? Es posible que no se quiera complicar la vida en separar la 5ta. en dos etapas (tintas), pero con estas impresionantes rajaduras apareciendo en sellos usados a 9 meses de terminada la 4ta. y al mes de iniciada la 5ta., no dá para trabajar un poco más el tema?
Fuentes: Cat. Kneitschel 65, 74, Selecciones Filatélicas, Klass (Ing. Del Mazo) etc etc.
[/color]