Estimado (BTW....nunca nos contaste tu nombre de pila).......
Depende MUCHISIMO de que orientacion le vas a dar a tu coleccion. Catalogos actuales, tenemos 2.5 de edicion nacional
EL Mello Teggia ( Ex Petrovich )(MT): Es el mas difundido, su numeracion esta ampliamente aceptada. Por su tamaño es muy comodo de usar, pero tiene unos cuantos errores. El contenido es para el coleccionista general, describe el sello tipo y no pasa mucho mas de ahi. El precio de los sellos esta en pesos ( con un dolar a $3). La version anterior es del año 98 y tiene una gran ventaja.....fue editada en el 1:1 y por ende los precios estan en $/USD
El Jalil Gottig(GJ): Un emprendimiento joven, trae hasta el año 90 ( o por ahi) las dos numeraciones la ex-Petrovich y una propia ( a partir de los 90 solo la propia por un tema de copyright). Es un libraco bastante mas grande, medio dificil de manipular. El contenido va desde el coleccionista que recien arranca al coleccionista medio. Describe el sello tipo, algunas variedades y trae fotos de algunas piezas interesantes. El precio de los sellos esta en Unidades Filatelicas , en donde 1 UF = 1 USD
El Catalogo de Cefiloza (serian los 0.5 que menciono mas arriba ). Es el mas ambicioso aunque aun en preparacion. Lo podes bajar de manera gratuita de esta pagina.
Ahora vamos a los clasicos:
El Kneitschel de 1958: La biblia del filatelista de Argentina. Dos tomos en Tapa dura. Cuando te empezas a dedicar "en serio" a coleccionar. No podes dejar de tenerlo.......Hace mas que nada hincapie en clasicos y pos-clasicos. Estudios de Matasellos, enteros, pruebas, ensayos. Variedades.
El Kneistchel de 1974: Viene en un solo tomo de tapa dura. La parte de clasicos es similar al del 58 ( un poco mas resumida ) no trae tanto de enteros oruebas y ensayos. Pero al final trae un lindo estudio acerca de falsos. Si tenes el 58 no hace tanta falta, aunque lo que suele suceder es que por un tema de precios.....Muchos primero compran el 74 y luego el 58 quedandote en definitiva con los dos.
El Klass de 1970: Tambien en tapa dura. Es interesante tener sobre todo por el estudio de clasicos ( Trabajo realizado en realidad por Del Mazo Padre).......la parte moderna trae variedades que suelen ser bastante fantasiosas (muchas incluso son falsas y fabricadas por el mismo Klass).
Para terminar tenes los internacionales.......Yvert/Scott/Michel: los tres son demasiado generales. Si haces varios paises, el Yvert te puede llegar a servir para tener un parametro de referencia de precio / numeracion ( para canjes ), el scott para comprar por ebay y no mucho mas. Y el Michel.....Ni idea para que te puede servir.,....pero existe y tambien hay que mencionarlo.
Bueno....hasta aca un pantallazo mas o menos general. Recomendar uno es como cuando me preguntan "que computadora me compro"..... Mi respuesta es....."depende para lo que la vayas a usar"
1) Si solo vas a mandar mails y escribir en word es una cosa. 2) Si la vas a usar para editar video y fotos grandes otra...y si la queres para 3) jugar jueguitos de ultima generacion otra muy diferente. El equivalente a esas 3 preguntas en catalogos seria :
1) El MT
2) el MT y el GJ
3) el MT , el GJ, el KN58 y el Klass.
Espero que la respuesta te haya orientado un poco mas......
Saludos
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"