Fluorescencia o Fosforescencia?

Dentado ? Filigrana ? Fosforescencia ?
Tipos de impresiones ? Tintas ?

Hablemos aquí­ de esto.
rodoalfre
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 171
Registrado: 04 May 2008 19:06
Colecciono: Argentina hasta 2006 - Inglaterra
Temáticas: Barcos - Castillos (serie Italia- España)- Machins.
Canje de Sellos: Si

Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por rodoalfre »

Hola amigos, quería saber que diferencia hay entre estas características y como se ven al exponerlas a la luz UV.
Gracias
Avatar de Usuario
Sarcosis
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2611
Registrado: 01 Jun 2006 21:54
Ubicación: CABA

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por Sarcosis »

Hola, como va?

Te paso la diferencia (no tecnica)

Fluorescencia: El papel blanco con la luz UV aparece bien brillante, blanco azulado.
Fosforescencia: El papel aparece con muchos puntintos brillantes de color amarillento y en general si expones todo el sello, en un lugar oscuro, cuando lo sacas de la luz UV sigue brillando de color amarillo verdoso.

Saludos
Sergio.
*** SARCOSIS ***
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por rubiera »

y aqui esta la tecnica:

fluorescencia

Emision de radiacion electromagnetica, especialmente luz visible, estimulado en una substancia despues de ser estimulada por la absorcion de radiacion incidente y persistiendo solamente durante el tiempo de irradiacion.

Phosphorescencia

Propiedad de iluminacion a temperaturas inferiores a la incandecencia, como en el caso de oxidacion lenta de fosforo o despues de ser expuesto a luz u otro tipo de radiacion.

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
arsanchez74
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 36
Registrado: 04 Abr 2008 20:53
Ubicación: Capital Federal, Buenos Aires

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por arsanchez74 »

Entiendo que ciertos grados de fluorescencia no se aprecian bien con la clásica luz negra o "detector de billetes falsos", sino con una luz que también usan los geólogos para mirar los minerales, y cuya radiación es casi invisible, y muy nociva.

¿Alguien sabe algo de esto? Estoy tratando de identificar algunas versiones de sellos con tintas fluorescentes de principios del siglo XX, pero obviamente con la lámpara ultravioleta común no pasa nada.

Gracias,

Adrián.
patagonian

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por patagonian »

Existe una luz ultravioleta denominada de "onda corta"; el tubito que la genera es transparente de cuarzo, en lugar de la habitual con la máscara violeta oscuro de los detectores de billetes.
Desconozco si es la que se usa en geología, pero conozco que se usa para matar bacterias con propósitos de esterilización (por ello en el comercio se adquiere también como "germicida") y mi contacto con ella viene por la electrónica, para borrar (antes de regrabar) las memorias tipo EPROM como las que traían antes las PC como ROM BIOS. En pocos segundos de exposición, todos los bits pasan a "1" !!
Es particularmente peligrosa para la vista, por lo que ni he intentado usarla al descubierto con estampillas... supongo que tiene una actividad mucho más enérgica en provocar emisiones secundarias de luz, que su prima de detectar billetes; pero como lo ojos los necesito :roll: , hasta no tener claro el riesgo/beneficio, prefiero dejarla pasar.
Avatar de Usuario
arsanchez74
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 36
Registrado: 04 Abr 2008 20:53
Ubicación: Capital Federal, Buenos Aires

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por arsanchez74 »

Sí, muchos afirman que no solo es peligrosa para los ojos, sino también para la piel. En mi caso la necesito para detectar algunas tintas rojas y púrpuras a la anilina, que según dice el catálogo, "fluorescen en color dorado" bajo una lámpara de onda corta, que también leí, no es "violeta" sino casi invisible al ojo humano.

¿Vos decís que consigo un tubito de esos, tamaño detector de billetes, en una casa de electrónica?

Si me quedo ciego te aviso ;-)

Pd.: La otra que estoy buscando, es la "Full Spectrum Light", que es un tubo fluorescente, o también viene en forma de bombita fluorescente de bajo consumo (que en Argentina creo que no se consigue), pero que en lugar de ser "Blanco Cálido" (2400K) o "Blanco Frío" (9000k), tienen 5200k y se usan entre otras cosas para tratar desórdenes emocionales debido a la falta de luz en invierno. Dicen que es la luz perfecta para mirar variedades de color.
patagonian

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por patagonian »

No la pidas en casas de electrónica porque te van a matar... andate a "la casa de las lámparas" que no me acuerdo si está en Unuguay o Montevideo casi Corrientes (figuran en guía), y pedí un tubito "germicida", lo usan los equipos de ósmosis inversa que fabrican agua "mineral" envasada a partir de la canilla :twisted: .
Quzás te convenga comprar uno de 4 Watts, de la misma medida que el de UV "luz negra" común de los equipos para billetes, te va a salir más barato adquirir uno completo y cambiar el tubo, que comprar suelta una reactancia, zócalos, etc.
La otra lámpara sé que existe pero no la conozco, si vas donde te comenté, por favor averiguame que si tienen voy a mandar a comprar un par, la visión de los colores no puede ser mejor que la luz con la que los ilumines :!:
Avatar de Usuario
arsanchez74
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 36
Registrado: 04 Abr 2008 20:53
Ubicación: Capital Federal, Buenos Aires

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por arsanchez74 »

Conseguí el famoso tubito germicida de 4 watts. Es totalmente traslúcido (ni violeta ni oplino), y me costó $24. Llegué a casa, lo instalé en el detector de billetes falsos, y lo probé. Tiene un color tipo carnicería, es como más brillante y menos violeta que la "luz negra" que tenía antes.

Respecto de los sellos, o no tengo nada de lo que busco, o la lámpara no funciona. Me inclino por lo primero. Probé con algunos sellos modernos y fluorescen y respandecen más o menos parecido a la luz negra que tenía antes. No encuentro mucha diferencia entre un tubo y el otro. Capaz que lo único que los distingue es el recubrimiento violeta u opalino, y adentro es la misma lámpara...

La verdad no sé que pensar.
patagonian

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por patagonian »

Es muy probable que así sea: el tubo del detector de billetes falsos tiene esa película plástica que es un filtro de interferencia para dejar pasar el UV cercano y bloquear todo lo demás: la parte óptica del espectro para no iluminar con luz visible el especimen en cuestión y conseguir distinguir mejor la emisión secundaria del material fluorescente, y por otro lado bloquear los UV de onda corta que cocinan nuestras córneas; no nos olvidemos de que es el mismo filtro que el de la "luz negra" de los boliches.
El germicida, más allá que sea otra la mezcla de gases mercuriales que pueda favorecer la parte alta del espectro, me parece que es del mismo cuarzo que la común con máscara violeta. Éste es el mismo cuarzo que usan las "velas" de las estufas (por su resistencia a la temperatura, ya que el vidrio común filtra la parte UV del espectro.
Será una interesante experiencia, una vez localizada alguna estampilla que "reaccione" solamente al UV de onda corta (hay algunas Siracusanas italianas rojas de 10 liras, filigrana "ruota alata" con tinta reactiva, pero son muy raras) y verificado su comportamiento con un tubito "germicida", probar con uno para billetes "pelado" de su máscara UV...
Avatar de Usuario
arsanchez74
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 36
Registrado: 04 Abr 2008 20:53
Ubicación: Capital Federal, Buenos Aires

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por arsanchez74 »

Estuve probando uno y otro tubo con unos sellos ingleses antiguos, de antes de 1910, que me llegaron, y descubrí con emoción que un par reaccionaron en forma notoria al tubito convencional (el de los billetes falsos). De manera tal que pude confirmar que al menos para mí, ése es el que necesito.
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por zeus25971 »

Respecto a este tema, el primer sello que distingue la reaccion a la luz UV es el PT 881. Es a partir de aqui que uno puede buscar los "preciados neutros"? o antes? pregunto porque ya me estoy acercando de a poco a esa fecha.....y la verdad me daria mucha fiaca tener que volver a revisar cuando en realidad es mirar el sello adelante de una luz.

Saludos
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Avatar de Usuario
arsanchez74
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 36
Registrado: 04 Abr 2008 20:53
Ubicación: Capital Federal, Buenos Aires

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por arsanchez74 »

Zeus, soy un gran ignorante de la Filatelia Argentina. Creo que seguramente alguna vez me voy a dedicar porque por lo que vengo viendo por todos lados, hace falta tener conocimientos enciclopédicos para armar una colección argentina clásica bien seria, y hay toneladas de material para investigar. Realmente creo que puede llegar a ser muy interesante, pero de momento sólo entiendo de Gran Bretaña.
fernandez
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: 18 May 2010 11:47

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por fernandez »

hola querido foro de filatelistas, mi profesion es justamente la venta de materiales electricos, entre otras cosas vendo tubos de todo tipo... mi hobbie por supuesto las estampillas, estoy provando en realidad por el tema de la FILIGRANA, en las mismas... es que hay sellos que es imposible ver o distinguir con exactitud de que se trata... ojala descubra algo y se los paso para que sea util para todos en este foro... la verdad es mi gran dolor de cabeza poder descubrir bien nitido el FILIGRANA sin dañar el sello , creo que con bencina no se daña, pero el MINT o con GOMA se pierde... buen a todos saludos , un abrazo.
fernandez
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: 18 May 2010 11:47

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por fernandez »

de nuevo , me olvide de decir que el tubo germicida , que por fuera es transparente , y que larga una luz ultra violeta es perjudicial para la vista.
Avatar de Usuario
hac
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2375
Registrado: 27 Jul 2006 20:51
Colecciono: "San Martín 1917/23"
Sellos "Correo Básico" de Argentina completo
Canje de Sellos: No
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Re: Fluorescencia o Fosforescencia?

Mensaje por hac »

arsanchez74 escribió:a verdad es mi gran dolor de cabeza poder descubrir bien nitido el FILIGRANA sin dañar el sello , creo que con bencina no se daña, pero el MINT o con GOMA se pierde...

Porque decis que con bencina se pierde la condición de mint en los sellos, se y me paso que algunos tienen problemas con los colores, pero que tenga problemas la goma, nunca lo vi, estas usando bencina o algún otro solvente?, y tal vez la esta atacando. Tene cuidado, ya que podria traerte mas de un dolor de cabeza.
Saludos
Héctor

"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro"
A.Einstein
Responder

Volver a “Caracterí­sticas de los Sellos Postales”