P y R III, Filigrana Casa de Monea

Discusiones, consultas e información sobre las Series Próceres y Riquezas II y III
Responder
ricardosantangelo
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 43
Registrado: 14 Feb 2011 14:17

P y R III, Filigrana Casa de Monea

Mensaje por ricardosantangelo »

Estimados; estuve revisando sellos de esta serie y encontre un Girasol de 1c, F/N con la filigrana CM fluorescente descripto en el estudio de Mizel y Williams en el numero 5. Si este hallazgo me puso contento, mas me puso cuando encontre el mismo papel en el 5 c Riqueza Austral GJ 1540. En el 10 c Puente del Inca GJ 1541 encontre un sello con la filigrana muy nitida vista desde el frente,desde la viñeta y segun como le de la luz. Como soy medio novato en esto, me gustaria saber la opinion de los expertos. Desde ya muchas gracias Ricardo
ALBERTO340

Re: P y R III, Filigrana Casa de Monea

Mensaje por ALBERTO340 »

ricardosantangelo,los tres sellos son comunes,el puente del inca,es un tizado opaco tambien le llamado semi mate, de frente se visualiza la fili con mucha nitidez.
Saludos Alberto
ricardosantangelo
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 43
Registrado: 14 Feb 2011 14:17

Re: P y R III, Filigrana Casa de Monea

Mensaje por ricardosantangelo »

Gracias Alberto, me parecia porque revise muy pocos sellos y encontre esos,saludos Ricardo
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: P y R III, Filigrana Casa de Monea

Mensaje por Otin »

Ricardo:
El papel con filigrana Casa de Moneda tiene muchas variantes. En algunos sellos no se ve (por ej. el 100 pesos esquiador) y en otros salta a la vista, como por ejemplo el 300p Valle de la Luna.
Para su información y la de todos, dicho papel era fabricado por Celulosa Argentina en su fábrica Andino, en Granadero Baigorria y luego, por un daño que sufrió esa máquina, se fabricó en la planta de Zárate, adonde se llevó el bailarín de la máquina que estaba en la planta primitiva. Digo esto porque las filigranas de dicha planta son redondas, mientras que las del papel hecho en Zárate tiene la filigrana ovalada en razón de que la velocidad de la tela metálica sobre la que se forma el papel tenía una velocidad mayor a la que giraba el bailarín.En el papel de Zárate las filigranas son bien visibles.
En el sello MT 1033, 100º Aniversario del Hospital de Niños se encuentran tres papeles distintos del casa de Moneda, fil. redonda, ovalada mate y tizada.
Para dominar bien esos papeles hay, desde el vamos, que separar, en un mismo sello, los que tienen las letras RA, o la pica del escudo, paralela al lado mayor y al menor. De este cambio de posición depende si el sello es "mate" o "tizado" (en ambos casos el papel está encapado). El porqué de ese cambio de aspecto en la superficie del papel según la posición de la filigrana es inexplicable. Cuando les planteé la cuestión a los ingenieros de Celulosa (vinieron a SOFIRA a darnos una conferencia cuando en los ´80 yo era presidente) no me lo supieron explicar. Un cordial saludo,
Merlo
ricardosantangelo
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 43
Registrado: 14 Feb 2011 14:17

Re: P y R III, Filigrana Casa de Monea

Mensaje por ricardosantangelo »

Muchas gracias Merlo, su explicacion es perfecta. De a poco voy ampliando los conocimientos que adquiri en su curso sobre papeles en SOFIRA del 2010. Saludos Ricardo
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" II y III”