Encontré una interesante variante de plancha, en un sello tipo 10 del Reporte I del Urquiza, como un arrastre de la capa superficial de la piedra; algo que recuerda a las variedades mal llamadas "rotura de película". Y digo mal llamadas porque en litografía no se usa película, eso es cosa de la fotolitografía o el fotograbado, que son históricamente posteriores a estas emisiones.
Img_7210.jpg
Img_7212.jpg
Me gustaría saber si alguien tiene otro similar, como para tener una confirmación independiente.
Gracias!
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Gracias Alejandra, yo también revisé una buena pila y no apareció ninguna, y lo más raro es que una plancha completa del reporte I tampoco la trae.
Con la Kidd nunca está todo dicho, siempre aparecen indicios de que hay más de lo que se conoce oficialmente.
Te fijaste en los Belgrano de 25c, el retoque o raya sobre la "T", no T-nés ninguna, tampoco?
Cómo que no circuló??
Han quedado muy pocas cartas sin lavar, y la mayoría de los sellos se usaron para porteo masivo (y encima en vez de incinerar las planchas anuladas, se las LetraVivearon), pero hay una buena cantidad de sellos usados genuinamente en correo epistolar.
y vos seguro que estabas pensando en el famoso "Impresión Fina", conocido por una rayita de color delgada como un cabello, cruzando la "E" y que llega hasta el marco:
Éste sí que nunca circuló porque se trata de un ensayo, y hubo una sola plancha que se llevó consigo inadvertidamente don José Marcó del Pont de la imprenta, que visitaba oficialmente como presidente de la Comisión de Valores Postales.
Nestor, mas alla del tiempo pasado, decime en la cuarta estampilla, la del angulo inferior derecho, Urquiza tiene una mancha en la sien izquierda?
PD: yo tampoco tengo ninguna con la variedad que señalas.
Sí, efectivamente, sería una variedad de tercer grado porque no todos los tipos 5 del Reporte I lo tienen, sólo una determinada posición de una de las varias planchas de ese reporte.
Pero para litografía eso sería una variedad menor; fijate entre los sellos del cuadro, las diferencias de "encastre" del óvalo del retrato dentro del marco; eso sí es bien notorio y hay 10 variantes que se repiten en bloque a lo largo de la plancha.
img_7206b.jpg
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Estoy paseando por Internet y vi este sello con una mancha blanca. Es alguna variedad repetitiva documentada o simplemente una pelusa o basurita en la impresión?
710_001.jpg
Gracias de antemano a cualquier aporte.
Martín el Cornalito
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
No es una variedad documentada, pero con esa foto horrible no se puede saber si es una mancha de origen, o una peladura en el frente, ya que el matasello tampoco existe sobre el área blanca es posible que sea esto último.
Igualmente para que vayas entrenando la vista, este sello si estuviera con el dentado bueno y bien centrado, tiene un valor de pleno catálogo de 50 centavos... no sé si como están las cosas con las tarjetas y la aduana, cargándole encima el valor de un envío, vale la pena meterse a comprar este tipo de material al exterior.
Yo suponía lo mismo en cuanto al valor, solo me "justificaba" el comprarlo si era una variedad catalogada o documentada.
Y como aprendí que no hay mejor manera que preguntar antes de actuar subí mi consulta.
De hecho subí 4 o 5 consultas sobre sellos que tengo alguna duda. Y la verdad el foro es genial, me voy desasnando y "aprendiendo" en que y en donde gastar las moneditas.
Gracias a todos