Más sobre "Centro-Invertidos".

Sellos especí­ficos de Argentina y temas relacionados con la filatelia argentina
Responder
patagonian

Más sobre "Centro-Invertidos".

Mensaje por patagonian »

Estaba faltando este último "Centro invertido" que suele quedar olvidado por tratarse de un ensayo. En este caso, una parejita sin dentar sobre cartulina gruesa de frente tizado, borde de hoja y pié de imprenta.
Creo que ahora sí están todos... los 7 del Aniversario de 1910; los cuatro valores altos de la "República sentada"; y el San Martín 20p de 1917. Quien conozca otro, me avisa!

Congreso_centro_inv.jpg
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
daa1406
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1464
Registrado: 29 Ago 2007 15:42
Colecciono: Polonia - Argentina - Enteros Postales
Telegramas y cierres
Canje de Sellos: No

Re: Mayores Rarezas de la Serie.

Mensaje por daa1406 »

Nestor,
te falta por lo menos uno mas. La hojita block que conmemora el Tricentenario del Colegio Nacional de Montserrat (Cordoba) emitida el 4 de Julio de 1987.
Hay un artículo de la revista nro. 221 de Marzo del 2007 de Sofira, escrito por Alejandro Arguello, el cual te lo transcribo :
" Se trata de la hojita bloque que conmemora el Tricentenario del Colegio Nacional Montserrat (Córdoba). Emitido el 4 de Julio de 1987 por la Casa de Moneda de la Nación con las siguientes características :

Valor : 1 Austral
Viñeta : Hojita block que reproduce el frente del Colegio Nacional de Montserrat y el escudo del establecimiento.
Tamaño : 75 x 110 mm
Tirada : 104.000 ejemplares
Color : Multicolor
Procedimiento: Offset
Papel : Sin filigrana, sin fosforescencia
Dibujante : Arquitecto José Marcos Ortiz Quiroz
Diseñador de la hojita block : José M. Fouret

La imagen muestra la hojita bloque con la impresión del negro invertida respecto del resto de los colores que combinan la viñeta.
Al ser impreso en una máquina de cuatro colores cabe suponer que se trat de un error en la pasada del color negro luego de impresos los restantes tres colores.
Esta pieza fue descubierta pr un reconocido coleccionista del interior del país. Hasta la fecha no he tenido noticias de la existencia de otras piezas similares a la expuesta, razón por la que agradeceré me informen si tienen conocimiento de alguna más"

Como verás no esta el escaneo asi que yo no la tengo.

Daniel
Daniel
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
patagonian

Re: Mayores Rarezas de la Serie.

Mensaje por patagonian »

Gracias Daniel por el dato... realmente del año '30 para adelante no me ocupo mucho, pero nunca había oído de la existencia de esta variedad del bloquecito 39A.
Le voy a preguntar a Alejandro, ya que escribió el artículo, cuál es el criterio que define la inclusión (o nó), en el catálogo MT.
Por lo que comentás, sería algo así como la versión "auténtica" de la falsificación sobre los cuadros de aérea 115 con una 2da. impresión invertida del negro (aunque le salió un par de mm más grande, lo cual "deschavó" el fraude).
De las que se cuentan unas cuantas, son las sobrecargas invertidas, empezando por los primeros provisorios de 1877 " 1 - 2 - 8 ", los rarísimos Zeppelines, y algunos Servicio Oficial, sin mencionar las artesanías rosarinas de Klein que no cuentan pero confunden bastante :evil: .
Creo que en Kn 74, también está la foto de un San Martín 10c de 1950 Pt 503 en carta, con el centro invertido, como muestra de "falsificación" de un producto inexistente.
El espíritu de observación de los colegas es lo que hace que sigan apareciendo cosas nuevas; como siempre a tomar con pinzas hasta que halla consenso de su real existencia.
patagonian

Re: Más sobre "Centro-Invertidos".

Mensaje por patagonian »

Me acaba de confirmar Alejandro (a quien agradezco públicamente su paciencia) que efectivamente el primer block del Colegio Montserrat con la pasada del negro invertida apareció en Tucumán, y posteriormente a la publicación se descubrió otro en la misma provincia. Por ello se piensa que deben haber al menos 8 de ellos (los que salen de una plancha).
Llamarle "el último centro invertido" resultó más un título con "gancho" que una exactitud de términos, pero eso no le quita rareza al bloquecito.
El criterio del actual editor del catálogo Ptv es NO incluír material casi único o excesivamente oneroso, por lo que no hay certeza de que aparezca en la próxima edición; otro motivo más para esperarla... :roll:
Avatar de Usuario
ntrm
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 4060
Registrado: 28 May 2008 17:16
Canje de Sellos: No
Ubicación: Temperley, Buenos Aires
Contactar:

Re: Más sobre "Centro-Invertidos".

Mensaje por ntrm »

Nuevo Catalogo de Argentina??

Yo te diria que ese catalogo es "vaporware"... :)


http://es.wikipedia.org/wiki/Vaporware

Saludos

Martin
patagonian

Re: Más sobre "Centro-Invertidos".

Mensaje por patagonian »

A falta por el momento de una imagen mejor, adjunto sector de la tapa del boletín SOFIRA de marzo de 2007, donde reproduce el discutiblemente llamado "el último centro invertido", para ubicarse mejor en lo que venimos refiriendo.

monserrat_inv.jpg
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 215
Registrado: 01 May 2006 17:16
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Más sobre "Centro-Invertidos".

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Hace poco se ofreció en un sitio de subastas de internet el siguiente sello:

Es de la serie básica vigente de Artesanías y Culturas Argentinas. El sello tiene el color plateado impreso invertido (al lado derecho en vez de izquierdo) :shock:
¿Qué se sabe de su procedencia? ¿Pasó por alguna oficina de correos o salió sigilosamente por la puerta de atrás de la imprenta? ¿Es muy escaso o es una falla bien conocida?

Imagen

Aunque no tiene "centro invertido" propiamente tal, entra en el concepto de "impresión de alguno de los colores en forma invertida"

Saludos
SOFICH -Filatelista compulsivo
patagonian

Re: Más sobre "Centro-Invertidos".

Mensaje por patagonian »

No sé si será accidental o especulativo, pero está bastante bastante difundido, conozco por lo menos tres comerciantes de BsAs que los están vendiendo en 100 pesos (unos u$s 28) la unidad, todos los que quieras: parejas, tiras, cuadritos, etc.
Responder

Volver a “Sellos Postales de Argentina”